Foto: Cuartoscuro La ministra presentó su informe de labores y destacó que dos salas de la SCJN estén integrada por mujeres  

El trabajo de las mujeres en favor de la justicia social desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se refleja en la búsqueda para conquistar la igualdad sustantiva y combate de todas las formas posibles de discriminación, destacó la ministra Yasmín Esquivel Mossa, durante su informe de labores 2021.

La ministra resaltó que por primera vez dos salas del Alto Tribunal son presididas por mujeres, lo que deja de manifiesto el importante rol que juegan y el resultado de la lucha por la igualdad y paridad de género.

Por ello, destacó el trabajo para proteger el interés superior a la niñez, el derecho al acceso de pensión a la viudez, de protección y desarrollo de la familia, protección al medio ambiente, de protección de las trabajadoras de confianza durante el embarazo y de combate a la corrupción.

También, mencionó el derecho de huelga y el financiamiento público que reciben los partidos políticos para el sostenimiento ordinario de sus actividades.

La ministra dejó en manifiesto “el papel tan importante que de las mujeres en el rumbo de este país, donde mantenemos una constante y permanente por conquistar la igualdad sustantiva y combatir todas las formas posibles de discriminación”.

Señaló que en lo que respecta a la reforma en justicia laboral el punto central debe ser los derechos humanos de los trabajadores y la relación con los sindicatos y patrones; mientras que en lo que respecta a la reforma judicial, ésta debe ser “con y para el Poder Judicial”, lo que significa una serie de cambios en la labor jurisdiccional.

Un logro que destacó fue el relativo a protección del interés superior de la niñez, que un trabajador de la educación acusado de ejercer violencia física, emocional o sexual contra los alumnos pretende ser reinstalado, pero se deben valorar las posibles afectaciones de los derechos de menores para garantizar una educación libre de violencia.

LEG