Fotos: Universal Music  

La migración se ha convertido en un tema atemporal y lo menciono ya que desde el origen de los tiempos existe pero con la creación de los gobiernos estos han decidido poner restricciones lo cual ha complicado el traslado de las personas para buscar el bienestar.

Ya sea a nivel local o internacional la migración se ha convertido en un fenómeno social en el que hay diversos caso que terminan en tragedia o que al cumplir su cometido son víctimas de racismo.

Por si te lo perdiste: Javiera Mena: independiente, auténtica y libre

Si alguien sabe sobre esto es La Santa Cecilia, una agrupación que a lo largo de los años se ha convertido en un referente gracias a su estilo que mezcla cumbia, bossa nova y hasta el bolero con sus cuatro integrante: Marisol “La Marisoul” Hernández, José “Pepe” Carlos, Miguel “Oso” Ramírez y Alex Bendaña.

“Es una situación que se da aquí (México) o en Centroamérica. Todos deberíamos de tener la libertad de irnos a donde gustemos. Los gobiernos siempre nos atacan. Lo bonito de esta acción es que conectamos culturas. Desde 1989 que llegué a Estados Unidos no se ha visto ningún cambio migratorio

“Nosotros alzamos la voz y hablamos de estas cosas que pasan en la comunidad latina. Siempre ha sido importante recalcar que los migrantes aportamos a Estados Unidos y llegamos con buena fe”, declaró Pepe en entrevista con 24 Horas previo a su show en el Lunario del Auditorio Nacional.

“Vas a vivir un tipo de discriminación. Nos han tocado vivir cosas fuertes. Si tu no eres de allá tu presencia siempre es un acto político y para nosotros siempre es muy importante representar lo que somos”, agregó Miguel Ramírez.

Este 11 de diciembre la agrupación se reencontrará con su público de la Ciudad de México, luego de no presentarse a causa de la pandemia por COVID-19.

“Estamos emocionados ya que es volver a la vida. Volver a nuestro pueblo querido. Sentir el calor de aquí que no lo hemos encontrados en otro lado. Queremos ver al público bailando, llorando, sudando en el Lunario“, declaró Ramírez.

Por si te lo perdiste: VIDEOS. Artistas asisten al funeral de Carmen Salinas

El motivo de su visita es la presentación de su más reciente LP, Quiero Verte Feliz el cual fue realizado en los primeros meses de la pandemia.

“Se grabó como una necesidad de conectar con nuestro público. Fue una forma de dar un abrazo musical a la distancia. Fue un disco que nos ayudó a mantener la esperanza como músicos y artistas. Nos mantuvo vivos ya que estuvimos en depresión por estos tiempos y también para dar el mensaje de ‘Bienvenido de nuevo a la vida'”, recordó Miguel.

Pero para los integrantes no fue fácil lidiar con la falta de conciertos y más sin público. A pesar de que había shows en línea para ellos no era lo mismo.

“Fue difícil no vernos. Veníamos de una gira y conectando con el público en todos lados y de un día a otro no verlos fue un fuerte golpe. Hicimos conciertos en línea pero no se sentía igual. Se sentía muy frío y nos preguntábamos si también ellos tenían alguna sensación”, compartió Alex.

Finalmente en el concierto que tendrán en unas horas tendrán como invitadas a las Dos Rosas pero también prometen algunas sorpresas.

“Estamos contentos de presentarles este disco y este es muestra de que los sueños siempre hay que mantenerlos vivos. Será una noche llena de emociones y sentimientos. Queremos que lleguen con el corazón abierto”, finalizó Pepe.