Foto: Senado Ayer se realizó un foro con motivo del Día Mundial contra la Corrupción, donde Kristian Hölge , representante de la ONU, consideró necesario buscar la reparación del daño social.  

El crimen organizado “tiene un papel en contra de quienes hacen un gran esfuerzo para abatir el tema de la corrupción, la violencia y la inequidad”, alertó el auditor superior de la Federación, David Colmenares.

En el marco del Foro Anticorrupción organizado por el Senado -en el Día Mundial contra la Corrupción-, Colmenares manifestó que actividades como la producción y distribución de narcóticos, la trata de personas, el tráfico de especies, el lavado de dinero y la evasión fiscal, implican operaciones millonarias que dañan a la sociedad, desprestigian al Estado, a los estados nacionales.

TE PUEDE INTERESAR:  Fiscalía sostiene que actor Octavio Ocaña se disparó a sí mismo con su arma

Detalló que si bien la corrupción no es generalizada, ésta se presenta distintos aspectos de la vida social como los negocios, los deportes, la academia, en la impartición de justicia, entre otros.

Al respecto, la fiscal especializada en materia de Combate a la Corrupción, María de la Luz Mijangos Borja, propuso la creación de una Ley General de Combate a la corrupción, toda vez que los hechos de corrupción “son cada día más complejos y que la definición de los mismos, así como los mecanismos para combatirlos, han quedado obsoletos”.

Por ello, propuso homologar los delitos por hechos de corrupción tomando en cuenta las formas modernas en las que se cometen estos delitos, la manera en la que se simulan las operaciones, la forma en la que se asocian las personas para cometer esos delitos, y la responsabilidad, por supuesto, de las personas jurídicas.

TE PUEDE INTERESAR:  FGR investigará muerte de migrantes en Chiapas

Y advirtió que, “mientras los tipos penales de los delitos por hechos de corrupción no reconozcan la realidad, se quedarán cortos”.

LA PERCEPCIÓN

En su participación, el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo, reconoció que una de las dificultades a la que se enfrenta el Gobierno, “consiste en que las mediciones de las que disponemos no ofrecen una visión completa del fenómeno sino sólo de alguna de sus manifestaciones, que son múltiples”.

Dijo que gran parte de las encuestas se concentran en el cohecho, cuando hay otros 12 delitos tipificados en el Código Penal Federal como conductas corruptas de las que también se requieren estadísticas.

“Otro inconveniente consiste en la preponderancia de las encuestas de percepción, sobre las que aportan información de hechos y evidencias, que son las que nos hacen falta”; de ahí la importancia de perfeccionar y ampliar las mediciones con las que contamos acerca de la corrupción, a efecto de dimensionar la realidad del problema, representa una tarea compleja en la que se requiere la acción conjunta de los distintos órganos que atienden esta cuestión.

Kristian Hölge, representante de la Oficina de las Naciones Unidas (ONU) contra la Droga y el Delito en México, consideró necesario buscar la reparación del daño social, la recuperación de lo robado, la reinversión de estos recursos en el desarrollo sostenible, en beneficio de nuestras sociedades.

Santiago Nieto afirma que está “limpio”

El extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo, aseguró estar “limpio”, por ello este jueves se puso a disposición del secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino.

-¿Está usted limpio, señor? Evidentemente sí, respondió a pregunta expresa el extitular de la UIF.

Al acudir como invitado al Foro Anticorrupción organizado por el Senado de la República, Nieto expresó que presentó a Salcedo Aquino, la declaración de conclusión del cargo “y ahí se encuentran contemplados, como están desde declaración de modificación patrimonial, los tres créditos hipotecarios incluyendo el que tengo con mi esposa de forma mancomunada”.

Al respecto, el secretario de la Función Pública dijo que será hasta el 7 de enero, cuando su dependencia inicie la investigación sobre la evolución patrimonial de Nieto.

“Cuando tomó posesión de la UIF hizo su declaración de inicio y ha hecho sus declaraciones anuales y nos falta su declaración final y los tiempos de ley terminan el 7 de enero”, declaró.

Ponen lupa en Tamaulipas

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, Julen Rementería, denunció que Morena en Tamaulipas es financiado por la delincuencia organizada, y exigió a la Fiscalía General de la República, la UIF y la SFP investigar a los funcionarios que aceptan haber recibido apoyos ilegales. “Funcionarios, presidente municipal de Ciudad Victoria, diputados federales, que ellos admiten que han recibido apoyo de empresarios ligados a actividades ilícitas como el huachicoleo. En Morena callan”, acusó.
LEG