La primera mujer: la promesa de la NASA para la humanidad”, es la primera novela gráfica creada por la agencia espacial con la cual se introduce al mundo del comic y presenta la historia de Callie Rodríguez, una afrolatina motivada que supera múltiples desafíos en su vida para convertirse en la primera mujer en explorar la Luna.

Si bien el relato es ficticio, con Callie se podrá apreciar como la primera mujer y la primera persona de color caminará sobre la Luna, logrando estos hitos históricos con “el objetivo de inspirar a la próxima generación de exploradores: la Generación Artemis “detalla la NASA mediante el comunicado.

“La historia de Callie captura cómo la pasión, la dedicación y la perseverancia nos permiten convertir nuestros sueños en realidad”, puntualizó la administradora adjunta de la NASA, Pam Melroy en la presentación de la “primera mujer”, así mismo añadió que “su diversidad se refleja en nuestro propio cuerpo de astronautas hoy en día; es importante que podamos vernos a nosotros mismos como los exploradores entre las estrellas.”

El comic consiste en 40 páginas, cuenta con una versión traducida al español, donde destaca las tecnologías de la NASA para viajar a la Luna, alunizar y explorarla, escrita por Brad Gann, reconocido escritor de cine por películas como “Invencible” y “Black Irish”, de la mano de Steven List e ilustrado por Brent Donoho y Kaitlin Reid.

La publicación de la historieta al español representa una nueva vía de la NASA para dar a conocer su trabajo “Al destacar a una afrolatina y gracias a la traducción de la novela gráfica al español, podemos expandir nuestro alcance a la comunidad hispana, la segunda comunidad étnica más grande y también la segunda de más rápido crecimiento en el país”, comentó Rashahra Lambert, asesora sénior de participación en la NASA.

De igual forma la agencia espacial reseñó que la novela fue inspirada por mujeres pioneras en los viajes espaciales como Valentina Tereshkova primer mujer en el espacio en 1963, al igual que Mae. C. Jemison primer mujer afroamericana en el espacio en 1992, entre otras figuras significativas.

El comic se puede descargar o visualizar de forma online, sin costo en el siguiente link: https://www.nasa.gov/specials/calliefirst/#graphic-novels, disponible en inglés y español.

La novela está habilitada para una experiencia de realidad virtual interactiva XR (VR y AR) descargando la aplicación (link) para recorrer escenas de tamaño natural de la historia y explorar tecnologías de la NASA. De igual forma permite conocer a RT (robot que acompaña a Callie) y objetos en 3D utilizados por los astronautas por medio del QR.

 

PL