En el marco de la celebración del Día mundial del urbanismo, que busca generar conciencia en la planificación de espacios verdes en las grandes urbes, el gobierno de la Ciudad de México ejecutará la primera etapa de la elaboración del Plan Maestro de Infraestructura Verde, que busca rehabilitar espacios verdes o generar nuevos en diversos puntos de la ciudad, ya que es parte de la Agenda sobre desarrollo urbano 2021.

Para cumplir con estos puntos se han implementado programas para la llamada infraestructura verde, El Proyecto Reto Verde busca aumentar la la superficie de vegetación en la CDMX, esperando que para finales de este año existan un total de 10 millones de plantas y árboles en el suelo urbano, para ello se rehabilitarán el vivero Nezahualcóyotl ubicado en la alcaldía Xochimilco y Yecapixtla ubicado en el estado de Morelos, para que se pueda cubrir la demanda de distintas especies vegetales.

También se ha desarrollado el Programa Sembrando Parques para habilitar y crear espacios verdes y proteger los ya existentes como el Bosque San Juan de Aragón, Parque Ecológico Xochimilco, Parque Gran Canal, Parque Imán, Deportivo Vivero y Parque Cuitláhuac. Este programa también contempla rehabilitar avenidas y camellones, como calzada Tlalpan, avenida Chapultepec, Eje 6 (Las Torres) y periférico oriente.

Las áreas verdes en la CDMX son muy pocas, pues de acuerdo con una investigación realizada por la organización Greenpeace, en la Ciudad de México el 24% de los habitantes no cuenta con un área verde en un kilometro a la redonda cerca de su vivienda, cuando lo recomendado es que a menos de 300 metros exista un área verde pública.

Por ello, el Día mundial del urbanismo busca que dentro de la planificación urbana se contemple a la áreas verdes, ya que de acuerdo con datos recabados por la ONU, 55% de la población mundial vive en las ciudades, esto es equivalente a 4 mil 200 millones de habitantes, y se calcula que para 2050 esta cifra se duplicara. Una mala planificación urbana deriva en desigualdad, inseguridad, tráfico, emisiones de gases de efecto invernadero, entre otras problemáticas que afectan la calidad de vida de los habitantes de las ciudades.

 

PL