Declara INE desierto nombramiento de presidentes de Oples de 4 estados
 

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad modificaciones a los Lineamientos de Revocación de Mandato, por lo que la fecha de realización de la Jornada cambia del 27 de marzo al 10 de abril de 2022.

El acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) traerá como consecuencia lógica cambios en el calendario y cronograma que las diversas áreas del Instituto ya habían diseñado y emitido para garantizar que este ejercicio se lleve a cabo en condiciones plenas de legalidad y certeza, explicó el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello.

“La revisión de miles y probablemente millones de formatos de papel obliga al INE a dedicar más tiempo para verificar y validar los más de 2.7 millones de apoyos ciudadanos que se requieren para que este ejercicio pueda ser convocado, con el consecuente aplazamiento en la emisión de la convocatoria y la realización de la Jornada de votación dos semanas después de lo previsto originalmente; es decir, ésta pasa del domingo 27 de marzo al domingo 10 de abril de 2022”, agregó.

Te podría interesar: Lote de medicamentos oncológicos está en revisión de Cofepris, señala Insabi

En sesión extraordinaria estableció que es falso que sea el INE quien pretende boicotear el proceso de Revocación de Mandato.

“No es el INE quien boicotea u obstaculiza los ejercicios de democracia participativa recientemente incorporados en nuestra Constitución. Miente flagrantemente quien diga lo contrario. El INE ha cumplido cabalmente, contemplando en sus planes y presupuestos tanto la posibilidad de una Consulta Popular, que por cierto, aún podría ser convocada antes del 30 de noviembre, como el proceso de Revocación de Mandato que, desde el pasado 1º de noviembre, es promovido por más de 22 mil ciudadanas y ciudadanos registrados ante el INE”.

En semanas recientes, abundó, tanto el Consejo General como la Junta General Ejecutiva del INE han aprobado acuerdos para iniciar los preparativos de la Revocación de Mandato, que implican la erogación de más de 117 millones de pesos que ya han comenzado a ejercerse.

Asimismo, la convocatoria para la jornada de Revocación de Mandato será el 4 de febrero y la recolección de firmas se amplía hasta el 25 de diciembre, es decir contará la población con 10 días más. 

Te podría interesar: Diputados aprueban en lo general PEF 2022

“Es forzoso recorrer los plazos, particularmente el de la emisión de la convocatoria que no podrá hacerse en los primeros días de enero como se tenía originalmente contemplado, sino hasta el 4 de febrero del 2022”, dijo el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina.

Respecto al voto de las personas mexicanas residentes en el extranjero, el Secretario Ejecutivo mencionó que, como acatamiento a la sentencia, se instruye a la Comisión del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero la realización de los estudios técnicos y financieros necesarios para garantizar el derecho al voto de las personas mexicanas residentes en el exterior para los futuros procesos de Revocación de Mandato o la implementación de un programa piloto.

OH