Basílica de Guadalupe recibirá a fieles el 12 de diciembre
 

El festejo a la “morenita” del cerro del Tepeyac, del 12 de diciembre, se realizará con aforo en la Basílica de Guadalupe, a diferencia del año pasado, donde a causa de la pandemia del covid -19 el festejo fue a puerta cerrada.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la Basílica de Guadalupe recibirá a los feligreses el 12 de diciembre a diferencia del año pasado, donde el recinto estuvo cerrado del 10 al 13 de diciembre a fin de evitar aglomeraciones y reducir el riesgo de contagio por el covid – 19.

Te podría interesar: Familiares de víctimas del desplome en la L12 se manifiestan en la ONU

“No se va a cerrar (la Basílica), ahora va haber un protocolo especial y tenemos una reunión probablemente la próxima semana con el Rector de la Basílica, pero también en general con la iglesia católica para el tema del 12 de diciembre”, comentó.

La mandataria capitalina señaló que una vez realizada la reunión con las autoridades eclesiásticas se brindarán los detalles para la celebración del día 12 de diciembre, asimismo enfatizó que se debe mantener los cuidados sanitarios necesarios como el correcto uso del cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial.

Por otra parte, en 2020 se anunció que la Basílica estaría cerrada del 10 al 13 de diciembre a fin de evitar aglomeraciones y reducir los contagios por covid – 19, por lo que el llamado a los fieles fue el festejar desde casa; pero en los días previos al festejo a la “morenita” del Tepeyac el recinto permitió un acceso controlado a fin de que los feligreses pudiesen ingresar a ver la imagen.

Mientras, que el día 12 de diciembre de 2020, el Gobierno capitalino en conjunto de las autoridades de la Basílica de Guadalupe, instalaron un tapete monumental de flores para el festejo de la Virgen de Guadalupe, y fue realizado por artesanos del municipio de Huamantla, Tlaxcala.

Este tapete fue armando con 80 mil flores, las cuales representaron a los fieles durante el festejo, asimismo se juntaron 15 mil veladoras, que fueron encendidas en el atrio que, durante años pasados, fue ocupado por los miles de peregrinos, quienes acostumbran permanecer en el recinto para cantar las mañanitas a la “morenita” del Tepeyac.

Te podría interesar: VIDEO: Protestan padres de niños con cáncer y bloquean AICM

Tras permanecer casi 20 días cerrada, la Basílica de Guadalupe reabrió sus puertas a los feligreses el 1 de enero de 2021, por lo que las actividades regresaron a la normalidad, pues se efectuaron misas y se abrió el espacio para el rezo.

En tanto, durante este fin de semana, afuera de la Basílica de Guadalupe, se observaron a vendedores de estandartes con la imagen de la Guadalupana, asimismo en los locales de figuras religiosas la de “La morenita” está a la mano.

OH