Foto: Presidencia El mandatario utilizó su conferencia para defender la reforma que envió al Congreso sobre el sector energético  

De la entrega de reconocimientos a deportistas de alto nivel, a la política de reparto de bienes incautados al crimen, a opiniones a sobre la reforma energética… y finalmente a la reforma energética y más reforma energética, así pasó una Mañanera más del presidente Andrés Manuel López Obrador.

TE PUEDE INTERESAR:  Presidente abre nuevo frente de polarización con reforma

Sonriente, como suele llegar, el mandatario comenzó ayer su conferencia con la entrega de estímulos en efectivo a medallistas olímpicos; 110 millones de pesos repartidos entre 364 atletas.

El tema dio paso para ensalzar al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y el anuncio de más rifas, más premios, más propiedades… más sueños, más esperanza, de esa que evoca a la suerte a pesar de que ésta sea para uno en millones.

Llegó después el “Quién es Quién en las mentiras”, donde Ana Elizabeth García Vilchis presenta su reporte semanal y, esta vez, exhibió a los críticos de la reforma del Presidente.

De ahí llegaron las preguntas y respuestas, o halagos y postulados; todo depende de quién haga lo primero.

TE PUEDE INTERESAR:   Se cambia el rumbo o nadie podrá gobernar el país: Coello Trejo

Ayer se le cuestionó de nuevo respecto a la reforma energética que recién mandó al Congreso, y por segunda vez en esta semana se lanzó contra la española Iberdrola; la contratación de exfuncionarios por parte de ésta, y el papel que tendrán los legisladores para la aprobación, deberán definirse “si están con el pueblo o con las empresas”.

Siguiente pregunta. Relacionada con mexicanos en el extranjero y desempeño de cónsules; ésta lo llevó a la reforma político-electoral que prepara, e invariablemente de nuevo a defender la reforma eléctrica que, insistió López Obrador, equilibrará el mercado y protegerá al consumidor.

Tercera y última pregunta. Si acaso los usuarios domésticos que instalaron paneles solares deben preocuparse por la reforma eléctrica. Pues no, ellos no, dijo, y reiteró sus críticas a las empresas.

Y esto lo llevó al remate. Un consejo a los jóvenes para alejarse del dinero, de los lujos, de lo material, de las marcas, de la ropa y de los relojes costosos, “es hasta de mal gusto”.

“Es mejor la pobreza que la deshonra, no hay que ambicionar así el dinero, no es la felicidad”.

 

LEG