Delitos en México
Foto: Cuartoscuro Los delitos disminuyeron a causa de la pandemia por COVID-19 de acuerdo al INEGI  

Durante 2020, se registró una disminución del 9.1% en el número de delitos, así como una reducción del 5.3% en la cifra de víctimas de la delincuencia, en comparación con 2019; el descenso en la incidencia y la prevalencia delictiva es atribuible a la pandemia y la implementación de medidas sanitarias preventivas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Ante la disminución de la incidencia y la prevalencia delictiva, Óscar Jaimes, director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Inegi, señaló que es importante considerar que el periodo de referencia de la recopilación de datos es el 2020, tiempo en el que implica la contingencia sanitaria por Covid-19 y el confinamiento.

“Por lo tanto –implica– una menor movilidad, y también un menor riesgo a este tipo de delitos, a los robos o asaltos en la calle o en el transporte, principalmente, que es el que en mayor medida implicó la disminución, estadísticamente significativa, en el total de prevalencia y la incidencia delictiva”, precisó.

En la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2021, se estima que durante el año pasado hubo 21.2 millones de víctimas de algún delito, lo que representa una disminución del 5.3%, es decir, cerca de un millón menos que en 2019 cuando se registró 22.3 millones de víctimas.

Por si te lo perdiste: En el Día Mundial Sin Auto, ¿Conoces los transportes públicos en la CDMX?

Durante dicho periodo, el 28.4% de los hogares mexicanos tuvo, al menos, una víctima de delito entre sus integrantes.

Por entidad federativa, en la Ciudad de México y los estados México y Tabasco, se observó mayor tasa de prevalencia delictiva, en contraste con Chiapas, Veracruz y Yucatán donde hubo menos víctimas de delito por cada 100 mil habitantes.

Con respecto a la incidencia delictiva –que hace referencia al número de delitos que se cometen–, se estima que en 2020 se cometieron 27.6 millones de delitos, lo que significó un descenso del 9.1% respecto a 2019 cuando se registraron 30.3 millones de delitos. Es decir, el año pasado hubo unos 2.7 millones de delitos menos que en 2019.

Por tipos de delitos, prevaleció el robo a asalto en la calle o transporte público, seguido del fraude y la extorsión, así como el robo total o parcial de vehículos, y robo en casa habitación.

Por si te lo perdiste: Juez niega a la FGR girar órdenes de aprehensión contra científicos

En comparación con 2019, en 2020 se registró una mayor incidencia en el fraude bancario y al consumidor. Otros disminuyeron significativamente, como el robo o asalto en calle o transporte público que pasaron de 9 mil 91 atracos a 6 mil 899; y el robo total o parcial de vehículos, de 3 mil 850 a 3 243.

Por entidad federativa, las mayores tasas de incidencia delictiva, se detectaron en la Ciudad de México y los estados México y Morelos; mientras que en Chiapas, Veracruz y Tamaulipas se registraron menos delitos por cada 100 mil habitantes.

Conjuntando las cifras de la incidencia y prevalencia delictiva, en 2020, se cometieron 27.6 millones de delitos asociados a 21.2 millones de víctimas, lo que representa una tasa de concentración de 1.3 delitos por víctima.

La ENVIPE también reporta la percepción sobre la seguridad pública, dichos datos corresponden a los meses de marzo y abril de 2021.

Por si te lo perdiste: Rector de la UNAM califica de inconcebible orden de aprehensión contra investigadores

En ese sentido, la percepción de inseguridad de la población mexicana mayor de 18 años se ubicó en 75.6%, lo que significó una reducción de 3.7% en comparación con el periodo anterior.

Los mexicanos se sintieron más inseguros en los cajeros automáticos en la vía pública, seguidos del transporte público, el banco, la calle y la carretera.

La encuesta también da cuenta que persiste una mayor confianza en elementos de la Marian, el Ejército y la Guardia Nacional, en contraste con autoridades locales estatales.

LDAV