pensión ancianos
Foto: Pixabay Este programa social, uno de los principales de la administración morenista, pasará de 135 mil millones de pesos a 238 mil millones de pesos  

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores tendrá 76% más presupuesto el próximo año que en 2021, según el Proyecto de PEF 2022.

Este programa social, uno de los principales de la administración morenista, pasará de 135 mil millones de pesos a 238 mil millones de pesos.

En los últimos años, los recursos para la pensión de los ancianos han incrementado, pues en el PEF anterior aumentó 6.64% al pasar de 126 mil millones a 135 mil millones. El presidente López Obrador ha repetido que la pensión para el bienestar aumentaría.

En un inicio, el apoyo económico era de 2 mil 550 pesos cada dos meses. En marzo, López Obrador anunció que aumentaría 15%, por lo que el monto es de 3 mil 100 pesos y para 2024 se prevé que sea de 6 mil pesos bimestrales.

También anunció que la pensión para adultos mayores se entregará a los 65 años y no a los 68.

“La actual pensión se incrementará gradualmente hasta llegar al doble, al inicio del 2024. (…) En enero de 2022, 2023, 2024 el aumento será de 20% anual, más inflación hasta llegar hasta 6,000 pesos bimestrales”, agregó el Presidente.

Para la Pensión para el Bienestar de las Personas con discapacidad permanente, también se refleja un aumento de 16.70% al pasar de 15 mil 456 millones de pesos a 18 mil 037 millones 518 mil 813 pesos.

El 18 de agosto la asociación mexicana Acción Ciudadana Frente a la Pobreza cuestionó la eficacia de los programas sociales del Gobierno actual tras el aumento de 3.8 millones de nuevos pobres en los últimos dos años.

 

LEG