Foto: Archivo. El Consejo General del INE aprobó por unanimidad continuar con el proceso de revocación de mandato.
Foto: Archivo Este viernes durante una sesión los Consejeros del INE aprobaron dicha sanción cuya investigación se llevó a cabo durante cuatro años  

El Instituto Nacional Electoral (INE) multó al Partido del Trabajo con 119.8 millones de pesos por un desvío de recursos desde el gobierno de Nuevo León a esa fuerza política, que fueron originalmente transferidos para la operación de Centros de Desarrollo Infantil (Cendis).

Durante la sesión de este viernes, los consejeros aprobaron la sanción, tras una investigación de cuatro años en la que se comprobó el financiamiento ilícito para fines electorales.

AHMSA RESPONDE AL GOBIERNO FEDERAL Y MENCIONA QUE ALONSO ANCIRA REALIZÓ PAGOS EN TIEMPO Y FORMA

Los hechos ocurrieron en 2017, cuando el gobierno de Nuevo León envío 59.9 millones de pesos a la organización Tierra y Libertad, para que Guadalupe Rodríguez operará varios centros de apoyo a menores.

Sin embargo, mediante una triangulación, los recursos terminaron en cuentas de líderes del partido de la estrella, como Héctor Quiróz, delegado en Aguascalientes, configurándose un caso de posible malversación de recursos públicos para fines electorales.

Guadalupe Rodríguez es esposa de Alberto Anaya, actual diputado federal y dirigente del Partido del Trabajo desde hace 20 años. En total, la organización operadora de Cendis recibió transferencias por 260 millones de pesos, pero la Unidad Técnica de Fiscalización sólo compró que 59.9 fueron triangulados a cuentas de líderes de dicha fuerza política.

EDOMEX SE QUEDA DOS SEMANAS MÁS EN SEMÁFORO NARANJA POR COVID-19

La investigación señala que “es menester considerar que la transferencia de 260 millones de pesos fue realizada a una cuenta personal a nombre de la Guadalupe Rodríguez Martínez, sin embargo, la ciudadana tenía la obligación de aplicar dichos recursos en la operatividad y sustentabilidad de los Cendi, sin que ello implicara que los recursos fueran transferidos a diversos ciudadanos debidamente organizados y relacionados entre sí, que no tienen relación directa con dichos Centros, pero sí con el Partido del Trabajo”.

Además, “el común denominador de todos los ciudadanos involucrados, es la pertenencia al Partido del Trabajo; más aún, los beneficiarios de la mayor cantidad de los recursos juegan un papel fundamental en la vida interna de dicho partido y los restantes forman parte de su militancia”.

LDAV