Concluyó la reunión de la Fed que desde 1982 se lleva a cabo en Jackson Hole, Wyoming y que ha sido en los últimos años un escenario que ha generado noticias para periodistas e inversionistas que han impactado en los mercados de valores.

Jerome Powell, Presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) dijo que el organismo podría iniciar con el Programa de Reducción en el ritmo de Compra de Activos antes de fin de año, en un ambiente de recuperación económica en la que el mercado laboral se viene fortaleciendo y dio a entender, que cualquier aumento en tasa de interés será durante el 2022.

Si bien, no enfatizó un cronograma preciso, sostuvo que la Fed no reaccionará a presiones inflacionarias que considera como temporales y afirmó que a pesar del impacto de la variante Delta del coronavirus, la economía estadounidense ha seguido recuperándose y mostrando un fuerte crecimiento del empleo, aunque aún falta para alcanzar el objetivo de pleno empleo que quiere la Fed.

Es muy probable que en su próxima reunión del 22 de septiembre, la Fed anuncie dicho Programa, cuándo, cómo y a qué velocidad lo estará desarrollando y seguramente tendrá efecto en los mercados.

Por cierto, esta semana destaca el dato de empleo al mes de agosto, en la que el mercado trae un rango amplio en sus estimaciones que va desde 650 mil hasta 800 mil plazas, que ayudarían a mantener un ritmo de creación de empleos acelerado en este 2021 y que aún le faltaría el apoyo del Plan de Infraestructura y el de Reconciliación Presupuestaria que deberán quedar aprobados por la Cámara de Representantes antes del 27 de septiembre próximo, por lo que su beneficio iniciará en el transcurso del 4° trimestre del año.

El inversionista le toma la medida a la Fed. La gran dependencia de la inyección mensual de la Fed por 120 mil millones de dólares con los mercados, le está generando un gran problema a Jerome Powell y miembros de la junta. Hablar con un tono “fuerte” de modificar el formato de la política monetaria, hace que los inversionistas actúen en las bolsas de manera negativa y presionen al alza el rendimiento de la curva de bonos del tesoro. Sin embargo, si los comentarios de miembros de la Fed, manifiestan ajustes “graduales”, “movimientos en la tasa de interés hasta el mediano plazo”, de inmediato, los inversionistas actúan en consecuencia con alza en bolsa y demanda en el rendimiento de los bonos del tesoro. En nuestro análisis de correlación vemos lo siguiente:

  1. Mantener o aumentar la compra de activos por la Fed, generaría: riesgos sobre la inflación, rendimientos de bonos del tesoro más limitados, alza en mercados accionarios y un dólar DXY con cierta lateralidad.

  2. Reducir la compra de activos ayudaría a ir estabilizando poco a poco la inflación, un aumento en el rendimiento de los bonos del tesoro, posible caída y/o consolidación de mercados y probablemente un dólar DXY más estable.

Por cierto, el promedio de la tasa de referencia de la Fed en los últimos 10 años (sin considerar el 2020) es del 0.8%, por lo que se podría esperar quizá dos a tres aumentos en tasas de interés, en la medida de que el crecimiento de la economía ronde el 2.0 – 2.2% anual más probable para el 2023, una vez ya normalizada la actividad económica estadounidense tras este Covid.

Por lo tanto, tampoco vemos que en el 2022 se aceleren alzas continuas por parte de la Fed. Serán graduales eliminando mas bien la compra de activos.

  @1ahuerta