El INE ya planea la revocación de mandato
Foto: @INEMexico El INE aprobó los lineamientos tras más de cuatro horas de discusión  

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos para la revocación de mandato, cuya fecha proyectada de votación será el 27 de marzo de 2022.

Durante la sesión de este viernes, los consejeros aprobaron las reglas, entre las que destacan que los ciudadanos deberán solicitar la revocación y juntar al menos 2.7 millones de firmas para que el INE inicie con la organización del ejercicio de democracia participativa.

Las normas fueron aprobadas, a pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio un plazo de 30 días naturales, a partir del 1 de septiembre, para emitir la legislación secundaria en la materia.

Juez autoriza prórroga de 3 meses para investigación complementaria a Emilio Lozoya

Al respecto, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente, señaló que emitieron la regulación para brindar certeza sobre los insumos materiales, recuerdos económicos y condiciones para la organización.

Ante los señalamientos de que el instituto invade las facultades del Legislativo, la consejera Dania Ravel manifestó: “nuestra pretensión no es invadir atribuciones del poder Legislativo sino garantizar un derecho ciudadano. Una vez que se promulgue la ley reglamentaria, se deberá presentar la propuesta de reforma de estos lineamientos para que sean armónicos al contenido de la Ley”.

De acuerdo con las reglas del INE, los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica. Después, el organismo electoral llevará a cabo un proceso de verificación de las rúbricas.

Reducen 27% delitos federales en actual gobierno, asegura Fiscal General

En caso de declararse válidas, en diciembre se iniciará la organización del proceso de votación, planeado para el 27 de marzo, el cual será realizado con los parámetros de una elección presidencial.

Incluirá un conteo rápido, con resultados preliminares la misma noche de votación, así como de mexicanos en el extranjero y difusión, mediante los tiempos de radio y televisión oficiales. Además de la instalación de 161 mil casillas y un gasto de 3 mil 830 millones de pesos.

Morena anunció que impugnará los lineamientos, debido a que consideró que el INE invadió competencias del Legislativo.

Dos horas no son nada para mí: AMLO sobre retén de la CNTE

Por su parte, el consejero Ciro Murayama dijo que el INE toma en serio la revocación de mandato, debido a que está en juego la interrupción del mandato presidencial, por lo que realizará el ejercicio con los parámetros de una elección presidencial.

Ante las críticas de los partidos por el costo de la revocación, superior a los 3 mil 800 millones de pesos, el consejero presidente indicó que es un tema llamativo, pero la discusión, pidió, debe basarse en datos, por lo que explicó que dispondrán de toda su infraestructura, recursos humanos y materiales para el ejercicio democrático.

El INE aprobó los lineamientos tras más de cuatro horas de discusión.

FF