Por inversiones e inversionistas no hay crisis.

En plenas crisis económica y sanitaria, y pese al amago de una tercera oleada de contagios y muerte, la aviación ha pasado de una crisis generalizada a proyecciones de éxito.

Eso incluye revivir, con sus nombres originales u otros, a empresas por ahora virtualmente desaparecidas como Mexicana de Aviación e Interjet.

Hoy solamente hay una compañía conocida por su salud financiera, Volaris, porque ha privilegiado el servicio al público sobre la administración.

Es decir, prefiere desembolsar en cuanto repercute en los usuarios en lugar de asignar altos salarios al personal de oficinas.

Esto afecta, claro, percepciones de ejecutivos, pilotos, sobrecargos, supervisores y quienes atienden en mostradores, salida y aterrizaje de vuelos.

Bien guiada por Pedro Aspe, ex secretario de Hacienda, tiene todos sus pagos en regla ante el SAT de Raquel Buenrostro; ASA, Oscar Aguello; el Seneam de Víctor Manuel Hernández y demás.

No sucede lo mismo con otras.

Le sigue en salud financiera Viva Aerobus de Roberto Alcántara, aunque con algunas deudas pendientes de actualizar.

 

UNOS CAPITALES MUY DUDOSOS

 

El tema es el movimiento.

La danza lleva mucho tiempo, como informamos aquí el 24 de junio bajo el título Llueven ofertas para resucitar Mexicana de Aviación, pero…

Ya la decisión está tomada y se analiza el camino más conveniente, asumirla con todas sus deudas pero con slots y rutas, o crear una sucedánea.

Se le inyectarían recursos públicos -24 HORAS reveló hace un mes la participación de Salvador Álvarez, director de Altán Redes y ligado a la 4T- y tardaremos en conocer a los verdaderos accionistas.

Otro tema es cómo se pretende también revivir a Interjet, ahora condicionada a la suerte judicial de Miguel Alemán MagnaniAlejandro del Valle y Carlos Cabal.

Todo este interés se da mientras la SCT nada hace por recuperar la categoría 1 ante las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos, el subsecretario Carlos Morán se dedica a pláticas motivacionales y no tiene comunicación con su jefe, Jorge Arganis.

 

CAMPECHE: PERO QUÉ NECESIDAD

 

1.- La oposición está en problemas en Campeche porque quiere.

En especial el PRI, quien tenía en Eliseo Fernández Montúfar al candidato idóneo para retener la gubernatura.

Pero lo desplazó en beneficio de Christian Castro, sobrino del dirigente nacional Alejandro MorenoAlito, y el alcalde con licencia de Campeche decidió irse a MC.

Castro afirma haber ganado a Layda Sansores, pero el cochinero del partido del Gobierno obligó a la Sala Superior del TEPJF de Felipe Fuentes Barrera a ordenar un recuento.

Este avanza entre tumbos y presiones de Morena con pronóstico de crisis.

Diría El Divo de Juárez: ¿pero qué necesidad?

 

Y 2.- El Gobierno y su aparato electoral ya se saborean Aguascalientes.

Todo mundo lo vería como un estado impenetrable para el tabasqueño, pero Marko Cortés ya es juez y parte en la postulación para el año próximo.

Él juega con la alcaldesa con licencia y diputada electa María Teresa Jiménez y desde ahora pretende desplazar al senador Antonio Martín del Campo.

De antemano puede afirmarse: el presidente panista no puede ser árbitro y ya se advierte la división… a favor de Morena, claro.


@urenajose1

 

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.