El INAI señaló que la información sobre el desplome en la L12 del Metro reviste importancia en materia de transparencia.
Foto: Especial. El INAI señaló que la información sobre el desplome en la L12 del Metro reviste importancia en materia de transparencia.  

El INAI instruyó a la Fiscalía General de la República (FGR) a entregar la versión pública de la carpeta de investigación abierta sobre el accidente en la Línea 12 del Metro, ocurrido el 3 de mayo.

El comisionado Adrián Alcalá Méndez -quien presentó el caso- señaló que este “tiene una especial relevancia para el derecho de acceso a la información, ya que se ha comprobado en innumerables ocasiones que, con su ejercicio, se da la posibilidad a las personas de informarse sobre la forma en que las autoridades ejercen una función pública, así como el funcionamiento de las instituciones y, con ello, reforzar el rol fiscalizador por parte de la sociedad”.

Lo anterior, debido a que una persona requirió a la FGR, entre otra información, todas las denuncias presentadas por el desplome en tramo del viaducto elevado de la Línea 12, entre las estaciones Tezonco y Olivos.

IMÁGENES FUERTES. Se registran 2 explosiones fuera del aeropuerto de Kabul; hay muertos y una decena de heridos

Al respecto, el sujeto obligado se declaró incompetente para conocer de la información solicitada, razón por la que el particular presentó ante el INAI un recurso de revisión.

Durante la sustanciación del recurso, la FGR asumió competencia e indicó que había localizado una carpeta de investigación respecto de la información solicitada; no obstante, la reservó bajo el fundamento del artículo 110, fracción XII de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, señalando que se encuentra en etapa de investigación ante el Ministerio Público; además de que se encuentran en ella los datos de los denunciantes y de los imputados.

En vista de lo anterior y en respuesta a un requerimiento de información adicional realizado por la ponencia a cargo de Alcalá Méndez, la Fiscalía indicó que los delitos por los que se abrió la carpeta de investigación son: ejercicio ilícito del servicio público y peculado.

A su vez, el comisionado señaló que del análisis realizado por su ponencia, y tomando en consideración las manifestaciones expresas de la Fiscalía, se advirtió que en este caso se actualiza la excepción a la reserva de información prevista en el artículo 112, fracción II, de la Ley Federal, ya que los delitos investigados se encuentran en el apartado denominado como “Delitos por hechos de corrupción”, dentro del Código Penal Federal.

Así, al aplicar la excepción prevista en la ley, la cual señala que “no podrá invocarse el carácter de reservado cuando se trate de información relacionada con actos de corrupción de acuerdo con las leyes aplicables”. Con ello, “garantizamos que el derecho de acceso a la información cobre una relevancia trascendental para la sociedad en general, ya que a través de su ejercicio se puede conocer información relacionada con casos en los que se investiga a servidores públicos que presuntamente realizaron actos apartados de la legalidad o de la ley”, apuntó.

México va hacia cuarta ola sin cumplir meta de vacunación

El comisionado Alcalá Méndez resaltó que la resolución trasciende en la importancia que la rendición de cuentas significa para la sociedad “pues justo el día de antier, se aplazó por segunda ocasión el dictamen final de la empresa DNV, que contractualmente es responsable del servicio de dictamen técnico del incidente ocurrido en la Línea 12, en el tramo elevado entre las estaciones Olivos y Tezonco, entre las columnas 12 y 13, y análisis causa-raíz”.

Por lo anterior, el pleno del INAI modificó la respuesta de la FGR y le instruyó entregar a la persona solicitante, la versión pública de la carpeta de investigación abierta en torno al incidente ocurrido en la Línea 12 del Metro.

LV