El fracaso quedó atrás.

 El Presidente no consiguió el período extraordinario para halagarse con la ratificación de su mandato, pero el calendario avanza.

 Se le dará gusto con las leyes complementarias tan ansiadas por él, pero en el ordinario a iniciar en septiembre.

 No será tan fácil.

 Ahora la tarea de los operadores parlamentarios es reconstruir el tejido legislativo para un trato nuevo entre las fracciones.

El reto-compromiso de los representantes del poder, Ricardo Monreal en el Senado e Ignacio Mier en la Cámara de Diputados, es asegurar mayorías.

Calificadas -dos tercios de los votos en ambas cámaras- si el tema impacta a la Constitución, y mayoría simple -la mitad más uno- para normas complementarias.

En ese objetivo están, mientras desde Palacio Nacional se impulsan arreglos con la oposición y en especial con el PRI.

Ya coquetea Alejandro MorenoAlito, quien dice estar dispuesto para apoyar reformas a favor de México.

 

COMPRAS Y AMENAZAS

 

En el Senado al Gobierno le bastan un voto o unas ausencias.

Si se agregan y traicionan el bloque armado con discursos -PRI, PAN, PRD y eventualmente MC, Ricardo Monreal rendirá buenas cuentas en la próxima como en la actual Legislatura.

Más difícil es la encomienda para Ignacio Mier en San Lázaro.

Con la suma de Morena y sus títeres tendrá 278 diputados, 52 menos de los necesarios para cambios constitucionales.

Necesitará convencer a 52 de enfrente, aunque el poder siempre tiene amenazas, dinero, posiciones y tareas para ganárselos.

El asunto es seleccionar y negociar con los idóneos y entre todos los métodos destacan las amenazas, como ahora lo vemos con Ricardo Anaya.

Tiene muchos elementos, pero sobre todo debe agradecer la sobrerrepresentación otorgada por el INE de Lorenzo Córdova y a ratificar por el TEPJF de Felipe Fuentes Barrera.

Morena y sus compinches sólo tuvieron 47.8 por ciento de los votos, pero dispondrán de 55.6 de las curules… 278 diputados en total, equivalentes a 7.8 puntos más.

De nada sirvió el escándalo del Gobierno y Mario Delgado por los mínimos ajustes a la asignación de curules.

 

REFORMAS Y DENUNCIAS

 

1.-Nadie sabe si el Presidente coincide en todo con Ricardo Monreal. 

El zacatecano pretende ajustes electorales con 19 cambios a la Constitución, lo cual significaría enfrentarse a la oposición y convencerla o dominarla.

Según él, en ningún caso se trataría de restarle autonomía al INE y al TEPJF, objetivo único de Palacio Nacional.

La fobia ejecutiva está contra los once consejeros electorales liderados por Lorenzo Córdova y los siete magistrados a cargo de Felipe Fuentes. 

Será la distracción mientras los problemas del país se acumulan en todos los ámbitos, político, económico, social, laboral…

 

Y 2.- La denuncia de Marko CortésAlejandro Moreno y Jesús Zambrano ante la OEA está destinada al fracaso.

Ese cuerpo continental recibe algo así como 50 millones de dólares de México al año, pero el Gobierno lo ha descalificado como lacayo tanto como a su secretario Luis Almagro.

Por eso hace justamente un mes López Obrador pidió sustituirla por un organismo como la Unión Europea:

La propuesta es, ni más ni menos, que construir algo semejante a la Unión Europea, pero apegado a nuestra historia, nuestra realidad y nuestras identidades”.

 

   @urenajose1

 

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.