Los caminos de la vida
Foto: Captura video Youtube "Los caminos de la vida" fue la canción con la que AMLO culminó la mañanera de este viernes  

La mañanera de este 13 de agosto del 2021 tuvo su punto álgido cuando el presidente López Obrador pidió escuchar la canción “Los caminos de la vida”, al recordarla mientras hablaba del regreso a clases presenciales en el país.

El presidente reconoció que el regreso a las aulas supone un riesgo, pero, acotó, que en la vida “hay que correr ciertos riesgos”.

“Imagínense si no salimos porque nos puede pasar algo, nos vamos a quedar todo el tiempo encerrados, no, tenemos que enfrentar las adversidades”, expresó López Orador para inmediatamente casi empezar a cantar: “los caminos de la vida no son como imaginaba” y pedir que pusieran la canción.

España logró liberar a millones del régimen sanguinario de los aztecas: Vox a 500 años de la caída de Tenochtitlán

“Es un vallenato, le gustaba mucho a Gabo (Gabriel García Márquez) y a Monsiváis”, recordó el mandatario mexicano.

Efectivamente, “Los caminos de la vida” es una cumbia vallenata originaria del país que sabe hacer cumbias: Colombia.

La letra es de Omar Geles, quien la compuso en 1992 sin imaginarse que artistas de toda Latinoamérica la replicarían hasta convertirla en un verdadero himno.

Cuentan las leyendas urbanas, esas que se transmiten de boca en boca, que la canción es la más escuchada del género vallenato en el mundo, seguida solamente por “La gota fría” de Carlos Vives.

La unión hace la fuerza: Vecinos defienden de la policía planta de Marihuana

En “Los caminos de la vida”, Geles cuenta el abandono de su padre que sufrió cuando era un niño y las vicisitudes que su madre tuvo que enfrentar para criar sola a dos niños.

Los críticos musicales más avezados consideran que, además de la letra, la melancolía de la música que la acompaña, esa que te traslada a otros tiempos o te hace entristecer un poco, son la clave del éxito mundial del tema.

FF