Llegan actualizaciones para la PS5. ¡Chécalas!
Foto: Sito México es de los mercados más importantes en ventas de consolas para videojuegos  

El pasado 18 de julio Sony Interactive Entertainment (SIE) alcanzó la cifra de 10 millones de PlayStation 5 (PS5) vendidas a nivel mundial desde su lanzamiento de la consola el 12 de noviembre de 2020.

A la firma japonesa solamente le bastaron ocho meses para llegar a ese número con el PS5, récord que ostentaba dentro de la empresa el PlayStation 4, con un mes más de diferencia para sobrepasar 10 millones de unidades desde que salió al mercado el 15 de noviembre de 2013 en Estados Unidos y Canadá, mientras que en Europa y Latinoamérica 14 días después, y para Japón hasta febrero de 2014.

El lanzamiento del PS5 causó revuelo entre los fanáticos de los videojuegos mexicanos al ser considerado México entre los países de lanzamiento, junto con Estados Unidos y Japón. 

“Hablando solamente de consolas sí es la región más importante de todo Latam; el hecho de que haya estado México en los seis países (…) considerando en los países de lanzamiento de PlayStation 5 habla de que es una región importante y de que las compañías tienen el ojo puesto en el país”, destacó Jaime Suárez, conductor del programa en streaming especializado en temas de tecnología Nerdcore Podcast. 

Así alburearon a comentaristas de Tv Azteca en vivo

HAZTE AMIGO DE UN BOT 

Cabe señalar que el debut del PS5 fue hecho para el 12 de noviembre; sin embargo, desde 16 de septiembre abrieron la preventa al público, y en cuestión de horas tanto el portal oficial de Sony, y otros como Amazon, anunciaron productos agotados, tanto la versión digital de 11 mil 499 pesos, como la standard de 13 mil 999 pesos.

Mientras algunos afortunados ya recibían la esperada consola de nueva generación la segunda semana de noviembre, otros más buscaban en todos los resquicios un PS5, que si llegaban a encontrar debían desembolsar hasta 20 mil pesos, que actualmente en agosto de este 2021 puede hallarse unidades cercanas a esos precios.

A finales de 2020 e inicios de 2021 la pregunta era ¿cómo puede haber tantos PS5 en la reventa si en los canales oficiales no hay stock?. Fue cuando en diferentes medios salió a la luz el uso de bots para realizar este tipo de compras en línea.

“Las tiendas abren reservas online de vez en cuando, pero se agotan en cuestión de minutos (o menos). Una de las explicaciones la proporciona Business Insider, que ha publicado una pieza en la que confirma que grupos de especuladores adquieren consolas solo para revenderlas. Uno de los ejemplos es una empresa británica, que mediante bots ha conseguido adelantarse a los interesados y se ha hecho con más de 3.500 PlayStation5”, publicó la sección MeriStation del diario español AS.

“Un ejército de bots que trabaja para usuarios que buscan obtener ganancias fue la causa, según apuntan diferentes expertos. ¿El resultado? Sí se encuentran PlayStation 5 disponibles, pero en eBay o Wallapop y a precios mucho más altos del oficial”, destacó el diario El País. 

SEGUIRÁ EL DESABASTO

En 3 de febrero de 2021, Sony anunciaba que a finales de diciembre llegaban a 4.5 millones de unidades vendidas, pero no habían podido satisfacer la demanda de los clientes a nivel mundial y están realizando todo lo posible para enviar tantos PS5 como sean posibles.

Incluso meses después, Bloomberg informó que Sony advertía que el PS5 seguiría siendo un producto escaso hasta 2022, sugiriendo que la compañía estaría limitada en su capacidad para aumentar los objetivos de ventas de su última consola de juegos.

Estamos pasando el segundo trimestre de 2021 y SIE se congratula de llegar a las 10 millones de unidades vendidas desde su lanzamiento el 12 de noviembre del año pasado, aunque enfrentan el problema de la demanda.

“Aunque PS5 ha llegado a más hogares más rápido que cualquiera de nuestras consolas anteriores, todavía tenemos mucho trabajo por delante, ya que la demanda de PS5 sigue superando la oferta. Quiero que los jugadores sepan que, si bien seguimos enfrentándonos a desafíos únicos en todo el mundo que afectan a nuestra industria y a muchas otras, mejorar los niveles de inventario sigue siendo una prioridad para SIE”, declaró Jim Ryan, presidente y CEO de SIE.

MÉXICO EL SITIO DORADO DEL PS5

La situación de escasez sigue siendo la misma en países como Estados Unido y Japón, pero en México se está registrando un fenómeno singular. Hoy en día, tranquilamente un usuario puede ingresar a la tienda en línea de Sony, Walmart o la plataforma de Amazon y llevarse un PS5, o incluso acudir a la tienda física y subirlo a su carrito para disfrutar de sus videojuegos tranquilamente en casa.

Los consumidores mexicanos no son víctimas de los scalpers, las personas que se dedican a comprar productos con muy poco stock para revenderlos a un precio mayor al original, que incluso se valen de bots para adquirir los PS5 en el momento justo cuando salen al mercado en línea.

En este último punto, como lo detalló The New York Times el pasado mes de julio, “Docenas de bots en línea publican en Twitter cada vez que un minorista actualiza su inventario con más PS5. Por lo general todos funcionan de la misma manera: buscan en el código web de una tienda en línea alguna señal —como un botón de ‘agregar al carrito’— que indica que hay disponibilidad de consolas PlayStation 5. Apenas detectan que la consola está disponible, publican una alerta en Twitter”.

¿Será que México se está convirtiendo en un mercado privilegiado para la firma japonesa?, ¿México se está convirtiendo en una especie de El Dorado de las consolas PS5, la leyenda que evoca una ciudad llena de oro y muy deseada por los españoles durante la época de la conquista?

Aunque a primera instancia podría parecer algo inusual que en territorio mexicano los consumidores no tengan tanto problema para hacerse de un PS5, y más en época de pandemia donde las industrias en general se han vistas afectadas en sus cadenas de distribución y producción, esto podría tener una sencilla respuesta. 

¿Estamos en rojo o naranja? Los mejores memes por el semáforo epidemiológico en la CDMX

Para Jaime Suárez, quien lleva más de 20 años escribiendo de tecnología y videojuegos, en una época para la revista Atomix, lo atribuye al alto costo de una consola de nueva generación que supera los 11 mil pesos.

“México y así como otros países, principalmente en América Latina o en ciertas regiones realmente hubo una época muy fuerte de incertidumbre y la gente decía, no sé si me voy a quedar sin trabajo, no sé si me van a reducir el sueldo, no sé si voy a estar ganando lo mismo que estuve ganando los años pasados entonces no me siento con la confianza de salir a la calle y gastarme en un videojuego 13, 15 mil pesos y listo”, agregó.

Caso contrario a Estados Unidos, con un poder adquisitivo mas alto; mientras en México hay diferencia en tema de impuestos y costos de importación, relacionados con la paridad peso-dólar.

“Porque sinceramente no pienso que a México le estén llegando más consolas (PS5)”, aunque el mercado mexicano está presentando una estabilidad.

“En México, además siguen llegando, esa es otra, se acaban y a las dos semanas llega otro embarque, se acaban a los 10 días llega otro embarque (…), aunque sigue habiendo problemas tanto en la producción como en la distribución, poco a poco se ha más o menos estabilizado y no han dejado de llegar”, consideró.

Lo que no se puede dejar de señalar es que México es de los más importantes mercados en ventas de consolas para videojuegos, un primer lugar que ostentaba Brasil, pero año con año crece y aporta cada vez más recursos para las grandes firmas como Nintendo y Microsoft.

Fue el pasado 29 de agosto de 2020, en el marco del Día Mundial de los Videojuegos que el suelo azteca se posicionó como uno de los líderes en ventas, de acuerdo con estudios de consultoras como Newzoo y Global Web Index.

“México es súper importante en el de consolas, ahí sí te podría decir que hablando solamente de consolas sí es la región más importante de todo Latam; el hecho de que haya estado México en los seis países (…) considerando en los países de lanzamiento de PlayStation 5 habla de que es una región importante y de que las compañías tienen el ojo puesto en el país”, destacó Jaime Suárez conductor de Nerdcorde Podcast.

OH