tokio
Foto: Captura de video Esta edición no fue clemente con los participantes de la Delegación Mexicana, especialmente con Arantxa Chávez, quien no imaginó que sería la protagonista de uno de los saltos más castigados  

La 32 edición de los Juegos Olímpicos, Tokio 2020, será recordada por muchos factores que de alguna manera a causa de la pandemia se han desatado peculiaridades, Entre estas está la baja de Simone Biles en las finales de la gimnasia artística o la coronación del canadiense André de Grasse, quien a pesar de no contar con una pista para entrenar en el último año, venció a todos sus rivales en la final de los 200 metros. Pero algo que estuvo muy presente fue la cantidad de ceros que se presentaron en los clavados.

Hombre y mujeres, tanto sincronizados como individual, los clavados en Tokio 2020 fueron de los más accidentados en la historia de los Juegos. Algo que añade más sorpresa a este fenómeno es que esas fallas tan graves vinieron de atletas que representan a países con una larga tradición en los saltos ornamentales.

El primer gran error que ameritó la calificación más baja fue en los clavados sincronizados. La pareja del Comité Olímpico Ruso conformada por Evgenii Kuznetsov y Nikita Shleikher fue penalizada sin misericordia.

Uno de los dos atletas tuvo una entrada descompuesta al agua, lo que hizo que a su compañero también se le otorgara el cero por parte de todos los jueces.

La delegación canadiense tuvo por partida doble el cero. La primera fue Pamela Ware, una de las favoritas a brillar gracias a su experiencia, pero una mala salida en uno de sus saltos le obligó a no ejecutar su clavado, lo que le dio el cero de los jueces.

Por parte de su compatriota Cedric Fofana, tuvo la mala fortuna de dejar una postal que ningún clavadista quisiera protagonizar al iniciar y terminar mal su clavado. Desde la salida se vio la pérdida de equilibrio, lo que desató que cayera de espaldas, y por ende, la calificación más baja.

Kim Yeongnam, clavadista de Corea del Sur, no se salvó de la cadena de errores. En las preliminares de trampolín tres metros individual, tuvo un aviso de la catástrofe al tener calificaciones de 2.0 y 2.5 por errar su penúltimo clavado, cifra que logró rescatar por intentar recomponer. Sin embargo, en su último clavado volvió a fallar y los jueces no lo pasaron por alto, por lo que obtuvo ceros.

MÉXICO TAMBIÉN SE ANOTÓ UN CERO

Esta edición no fue clemente con los participantes de la Delegación Mexicana, especialmente con Arantxa Chávez, quien no imaginó que sería la protagonista de uno de los saltos más castigados.

En la semifinal del trampolín tres metros individual, la clavadista mexicana comenzó la llegada al final de la tabla para hacer su salida, pero no tuvo la seguridad habitual y en titubeo, Arantxa se detuvo, quedando en el trampolín sin lanzarse, algo que le llevó al cero general.

Esa calificación sentenció su participación, pues no pudo reponerse y se quedó sin acceder a la final.

EL ÚNICO GRAN REGRESO

Greg Louganis protagonizó uno de los momentos más icónicos en la historia de los Juegos Olímpicos al pegar con la cabeza con el trampolín en la prueba individual en Seúl 88 y, además de sufrir una herida, su caída descompuesta le hizo ganarse dos ceros de los jueces. Es decir, el mejor clavadista de la historia tuvo la calificación más baja en la justa veraniega. Tres jueces le dieron .5, otros tres el 1.0 y uno le otorgó 1.5, la calificación más alta. 6.3 puntos en total.

El estadounidense se repuso en esa fase previa a la final con ejecuciones magistrales que lo encaminaron a la presea dorada, convirtiéndolo en el mejor clavadista de la historia.

CLAVADOS CON CERO DE CALIFICACIÓN
NOMBRE PAÍS JUEGOS
Cedric Fofana Canadá Tokio 2020
Pamela Ware Canadá Tokio 2020
Arantxa Chávez México Tokio 2020
E. Kuznetsov y N. Shleikher C. Ruso Tokio 2020
Kim Yeongnam Corea del Sur Tokio 2020
Nadezhda Bazhina C. Ruso Río 2016
Stephan Feck Alemania Londres 2012

REPITE PERFECCIÓN 45 AÑOS DESPUÉS

Los clavados han entregado momentos sensacionales en Tokio, y no solamente por las malas calificaciones, sino también por una jornada histórica, y es que la china, de tan sólo 14 años, Quan Hongchan, se llevó dos saltos con calificación perfecta, y recordó a Nadia Comaneci en Montreal 1976.

La perfección, en cualquier ámbito, es digna de un gran reconocimiento, y en el escenario más visto del planeta, los Juegos Olímpicos, es sumamente extraño, y la clavadista china se presentó a la final de la plataforma de 10 metros para realizar dos saltos en que todos los siete jueces dieron calificaciones de 10.

El primero de sus saltos perfectos provocó que los pocos presentes en el Centro Acuático de Tokio se pusieran de pie para aplaudir lo realizado por Hongchan, y por si fuera poco, tres clavados después repitió la hazaña.

NO HABÍA TECNOLOGÍA

El 18 de julio de 1976 en Montreal 76, Nadia Comanecci hizo un salto desde el caballo que todos los jueces determinaron la perfección, pero los marcadores no estaban preparados para los dieces, por lo que se podía ver el 1.0, lo cual causó una gran conmoción en los presentes.

Pero después de ver los marcadores, aclararon que eran puros dieces. Lo más increíble de la rumana es que logró lo impensable con tan sólo 14 años, misma edad de la china que repitió la perfección, solamente que 45 años después.

 

LEG