Ante los cuestionamientos sobre su capacidad para abastecer al sector salud de los medicamentos y los materiales de curación que se necesitan en todo el país, el Insabi dio muestras de vida.

El Instituto, creado sobre las rodillas para sustituir al Seguro Popular, envió un comunicado en el que da cuenta de los “logros’’ que ha tenido la selección de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios y Proyectos (UNOPS), uno de ellos “aumentar la competitividad y reducir la concentración del mercado’’.

El Insabi dice que gracias a estos “logros’’ un mayor número de productores ofrecen sus productos a precios más bajos.

Si fuera así, ¿por qué continúa el desabasto generalizado de medicamentos en todo el país, como han denunciado miles de pacientes?

De acuerdo con el Instituto, la UNOPS ha entregado, hasta el momento, 43 millones de medicamentos y materiales de curación, de un total de 644 millones de piezas comprometidas para este 2021.

Esto es menos del 10 por ciento.

Esto explica en buena medida las protestas que se ven a lo largo del territorio nacional aunque el Insabi asegura que al final de este mes, los proveedores contratados por la UNOPS entregarán otros 98 millones de piezas.

Es decir, que el abasto “será continuo’’.

Puede ser, pero cuando llegue ese segundo lote de medicamentos y materiales para curación estaremos entrando al octavo mes del año y las entregas servirán, en buena medida, para atender los rezagos no para mantener un stock como se requiere.

Quién sabe si al final del año la UNOPS pueda cumplir con el compromiso de compras consolidadas que firmó con el Gobierno de la 4T; la tardanza ha sido tal que el Gobierno debió salir al mercado internacional a comprar medicamentos al precio que fuera.

Eso sí, según el Instituto, estamos ante las mejores condiciones de mercado y de ética empresarial que en el 2018.

Lo cual a cualquier diábetico, enfermo de cáncer, hipertenso, cirrótico, etcétera, lo debe tener muy contento.

****

¿Se acuerda que, cuando las gasolinas alcanzaron su precio más alto en la actual administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador amenazó a los concesionarios con establecer gasolineras estatales para hacerles competencia?

¿Han visto alguna, siquiera en construcción? ¿No?

O quizá haya visto alguna sucursal de la empresa estatal para la distribución de medicamentos que anunció para sustituir a las “corruptas’’ distribuidoras que tenían abastecido a todo el sistema de salud nacional.

¿No?

Bueno, seguramente si le tocará ver en 90 días al primer camión distribuidor de cilindros de gas LP, propiedad de la nueva ocurre.., perdón, empresa anunciada por el mandatario para hacerle competencia a los gaseros: Gas para el Bienestar.

Bueno, la promesa está hecha y seguramente será un referente para nuestro amigo @econokafka, encargado de llevar las cuentas de los días que se tarda el mandatario en cumplir una promesa.

Porque fácil, así como muy fácil, no será.

Tendrá que importar gas y ofrecerlo con subsidio -justo cuando las arcas nacionales están más secas que las presas del norte-; mandar a hacer los cilindros; tendrá que crear una gran infraestructura para almacenar el combustible.

Por si las moscas, ya el canciller Marcelo Ebrard anda preguntando precios de camiones para habilitarlos para repartir el combustible a precio “social’’.

****

El nuevo patronato de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) denunciaron ante la FGR al rector Luis Ernesto Derbez por delincuencia organizada y lavado de dinero, informó en conferencia de prensa el abogado Rodrigo Gurza

Las denuncias en contra de Luis Ernesto Derbez son resultado de las auditorías preliminares

La demanda comprende el fuero común por administración fraudulenta derivado del desvío millonario de recursos en la UDLAP.

Ya hasta el gobernador Miguel Barbosa se subió al pleito.

LEG