A tres años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, será este 2021 cuando quede consolidado el nuevo sistema de adquisición de medicamentos que garantiza el abasto hasta el 2024, informó el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Un día después de la protesta de padres, familiares y organizaciones civiles en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y varios estados del país para exigir el abasto de medicamentos que se requieren para el tratamiento oncológico de los menores; el Insabi les garantizó la proveeduría de los fármacos.

A través de un comunicado, explicó que las dependencias que componen el sector Salud trabajan de manera coordinada en el rediseño de la proveeduría de medicamentos. “Se trata de una nueva política de Estado que se construye con bases sólidas para que todos los medicamentos del sector Salud están garantizados para toda la población del país”.

De esa manera, precisó que el lunes 28 de junio se distribuyeron a nivel nacional más de 30 mil piezas de medicamentos oncológicos entre los que se encuentran Ciclofosfamida, Metotrexato, Gemcitabina, Etopósido, Carboplatino, Paclitaxel y Cisplatino. Esta información también fue enviada vía correo electrónico a los interesados.

Detalló que en la búsqueda de proveeduría se ha logrado la firma de contratos con fabricantes de India, China, Corea del Sur, Italia, Argentina, Cuba, Francia, Japón, Inglaterra, Canadá, entre otros, encontrando en estos países la producción suficiente y con estándares de calidad, seguridad y eficacia necesarios para abastecer nuestro mercado.

Detalló que la estrategia abarca la firma de convenios con organismos internacionales para adquirir medicamentos e insumos como el suscrito con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) en la Compra Consolidada 2021.

Hasta ahora, UNOPS ha entregado más de 40 millones de unidades de medicamentos y materiales de curación correspondientes a las especialidades de: Neumología, Oncología, Psiquiatría, Ginecología, Cardiología y Nefrología.

Esta misma semana, López Obrador reconoció el retraso en la entrega de medicamentos y señaló que no ha sido fácil conseguirlos.

LEG