México regresó ayer a los niveles de pandemia activa registrados en septiembre de 2020, al reportar 40 mil 965 casos en todo el país.

Además ayer se acumularon 2 millones 525 mil 350 casos de Covid-19 y un total de 233 mil 248 personas fallecidas como consecuencia de esta enfermedad.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, la Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos al reportar 12 mil 738, seguida de Baja California Sur, Tabasco, Estado de México, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz, Sonora, Sinaloa y Nuevo León.

En la CDMX, al menos 10 hospitales se encontraban ayer con baja disponibilidad de camas de cuidado intensivo, aunque solo cuatro carecían de camas generales.

Y es que desde el 7 de junio pasado, la capital del país presenta un alza constante en los ingresos hospitalarios de acuerdo al Resumen de Casos Covid en la Ciudad de México, liberado todas las noches por las autoridades locales.
Aún así, la CDMX mantenía un 91% de camas generales libres y 87.7% de camas para intubación.

Trasplantes renales caen 69% en el año de la pandemia

La pandemia de Covid-19 ocasionó una caída de 69% de los trasplantes renales en México, al pasar de 2 mil 986 en 2019 a 915 en 2020, informó el doctor Jorge Maza Vallejos, Jefe de la Unidad de Trasplantes del Instituto Nacional de Pediatría.

Refirió que del total de trasplantes hepáticos, durante 2019, 97 se hicieron en algún instituto de Seguridad Social y 62 en el sector privado; mientras que en 2020 las cifras cambiaron, toda vez que sólo 23 se hicieron en instituciones de Seguridad Social y 30 en el sector privado, ello debido a la reconversión hospitalaria para atender la emergencia de Covid-19, que frenó diversos servicios de salud.

En cifras generales de trasplantes, el descenso durante el primer trimestre de 2021, es más notorio, refirió el especialista; mientras en el primer trimestre de 2020 se realizaron 652 trasplantes, en el mismo período de 2021 sólo se hicieron 211 trasplantes y hay 13 mil 180 pacientes en espera de algún órgano como riñón (7,020), córnea (5,762), hígado (326), corazón (54), entre otros.

Lo anterior fue señalado luego de dar a conocer que después de 25 años, el Instituto Nacional de Pediatría (IPN) realizó con éxito el primer trasplante de hígado de donante cadavérico en un menor de 13 años de edad de Naucalpan, Estado de México, quien presentaba hepatocarcinoma; es decir, cáncer de hígado.

De acuerdo con los especialistas, el hepatocarcinoma representa 20% de los tumores hepáticos malignos, es más frecuente en hombres adolescentes y en el país se registran entre 20 y 30 casos nuevos por año.

LEG