El fin de la pandemia de Covid-19 sigue siendo "un futuro lejano" para Latinoamérica y el Caribe, dijo el miércoles la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Latinoamérica y el Caribe representa solo un 8% de la población mundial, pero concentra casi un tercio de las muertes por Covid-19 desde que la oficina de la OMS en China reportó la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019. Y suma más de un quinto de las infecciones globales. Pero las vacunas no fluyen.

Guatemala, por ejemplo, pedirá la devolución del pago por la compra de la vacuna anti-Covid Sputnik V si Rusia no envía a tiempo al menos ocho millones de dosis, mientras evalúan renegociar el contrato para evitar más desembolsos.

"Si no se cumple con las entregas en relación a un cálculo que hemos hecho requeriríamos el regreso de los recursos que todavía tenemos, a los cuales ellos (el fondo ruso) han estado muy abiertos (a devolver)", aseguró la ministra de Salud, Amelia Flores.

Y Cuba, que desarrolló su propia sustancia... no la somete a las pruebas suficientes.

La OPS la invitó a publicar los datos sobre la eficacia de sus vacunas en revistas científicas y a que las someta a la evaluación de la OMS.

El subdirector Jarbas Barbosa dijo que los esfuerzos de Cuba y otros países son “muy importantes” en una región que depende de la exportación de medicamentos. Aclaró que la OPS no autoriza o avala vacunas. Sin embargo, solo pueden adquirir aquellas que hayan sido incluidas en el listado de uso de emergencia de la OMS.

leg

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.