Motociclistas en la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO 18JUNIO2021.- Motociclistas y ciclistas, realizaron bloqueos sobre Avenida de los Insurgentes en ambos sentidos y posteriormente, salieron en una rodada rumbo al Zócalo, esto en protesta contra la certificación y la nueva licencia para motos. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

A partir del 31 de julio será obligatorio que motociclistas cuenten con una licencia especial para circular por la Ciudad de México (CDMX), informó Valentina Delgado, Directora de Seguridad Vial y Seguimiento a la Información de la Secretaria de Movilidad (SEMOVI).

De acuerdo con el último Reporte Trimestral de Hechos de Transito de la CDMX, la incidencia de accidentes de motociclistas fue de 2 mil 19 casos hasta marzo de 2021, mientras que los fallecimientos aumentaron respecto a años anteriores a 47, situación que coloca al sector como el principal grupo de personas fallecidas por encima de peatones y automovilistas.

Epidemia activa de Covid-19 supera las 40 mil personas infectadas

En este sentido, Delgado comentó que la licencia exclusiva tiene la finalidad de identificar a la población que utiliza este vehículo. Además, indicó que se instruirá a este sector en el manejo de la motocicleta, a fin de reducir lo accidentes y construir políticas públicas para este sector.

En tanto, la licencia tipo A, que es para vehículos particulares, y la licencia tipo A1 costará 450 pesos y permitirá conducir únicamente motocicleta, mientras que la licencia tipo A2 permitirá conducir motocicleta y vehículos particulares, el costo de esta será de 900 pesos.

No pudieron ganar a la 4T; megaobras y ayuda a pobres continuará: AMLO

Quienes cuenten con la licencia permanente tipo A quedarán exentos de este trámite y podrán seguir utilizándola para conducir automóviles particulares, camioneta y motocicleta.

FF