Cambio Climático
Foto: AFP La venidera cumbre reunirá a representantes de 200 gobiernos con el objetivo de acelerar la acción climática para el cumplimiento del Acuerdo de París  

Apenas terminadas las reuniones multinacionales del mundo occidental, con el presidente estadounidense Joe Biden como invitado especial en todas, por coincidir ellas con su primera gira fuera de sus fronteras, ya se prepara el terreno para la siguiente, que será de corte ambiental, tema favorito de las potencias para este tipo de eventos millonarios… muchas veces criticados por los mismos ambientalistas, quienes ven muchos discursos y pocas acciones.

De hecho, una de las activistas con mayor influencia en el globo, Greta Thunberg, joven sueca de apenas 18 años, anunció que no asistirá a la COP26 (Glasgow, Escocia, del 1 al 12 de noviembre próximos) en protesta a la distribución inequitativa de las vacunas contra el Covid-19.

Thunberg escribió comentarios poco alentadores sobre la forma en que los líderes del G7 abordaron la crisis del cambio climático este fin de semana pasado: “realmente parecen estar pasando un buen rato presentando sus compromisos climáticos vacíos y repitiendo viejas promesas incumplidas”. Dicha reunión es vista por los críticos como un escenario similar al que se podría ver en Glasgow en cinco meses.

La venidera cumbre reunirá a representantes de 200 gobiernos con el objetivo de acelerar la acción climática para el cumplimiento del Acuerdo de París. La Presidencia de la COP trabaja ya con la sociedad civil y las empresas involucradas. Aunque el avance no se ve fácil.

El Gobierno británico convocará a una reunión ministerial en julio para buscar avances de cara a la cita: “No puedo decir que haya habido grandes avances”, reconoció Patricia Espinosa, responsable del clima en la ONU, en una rueda de prensa ayer para hacer un balance de casi tres semanas de discusiones por videoconferencia, particularmente agotadoras, en opinión de los participantes, “es necesario recibir orientaciones a nivel político”.

La responsable climática de Naciones Unidas citó como principales puntos de bloqueo las cuestiones de financiación y transparencia, el seguimiento de los compromisos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero o el calendario para su ejecución. Nada más.

CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

Las bases

El encuentro es un nuevo esfuerzo para urgir una economía neutra en carbono

* Busca medidas que cumplan con el Acuerdo de París, hacia los objetivos climáticos de la ONU

* Los países se deben comprometer a las emisiones netas nulas ya, con grandes avances para 2030

* Deben ayudar a todas las sociedades a adaptarse al cambio climático, por una transición justa

* Es fundamental sustituir fuentes de energía contaminantes por sistemas energéticos limpios

* Acelerar transición hacia transporte sin emisiones de carbono, sin motores a gasolina, diésel

Con EU: confrontación y diálogo, Kim Jong Un

El líder norcoreano, Kim Jong Un, afirmó que su país debe prepararse para “el diálogo y la confrontación” con Estados Unidos bajo el mandato del demócrata Joe Biden, informó la agencia estatal KCNA.

Durante una reunión del Comité Central del gobernante Partido de los Trabajadores de Corea, Kim Jong Un resumió ayer mismo su estrategia para las relaciones con Washington y la tendencia política de la nueva administración estadounidense.

LEG