Mítikah
Foto: Cuartoscuro/Archivo El desarrollador inmobiliario del Proyecto Mítikah realiza obras de mitigación en el pueblo de Xoco, alcaldía Benito Juárez, acordadas con los habitantes  

El Gobierno de la Ciudad de México informó que, el desarrollador inmobiliario del Proyecto Mítikah realiza obras de mitigación en el pueblo de Xoco, alcaldía Benito Juárez, las cuales fueron acordadas con habitantes de la zona y contemplan un parque, un poso de agua, acciones relacionadas de drenaje y agua potable.

En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum ante la interrogante del proyecto Mítikah, señaló que el desarrollador inmobiliario está realizando obras de mitigación en dicho pueblo, mismos que fueron definidos con habitantes de la zona.

Sostuvo que “Decirles a los vecinos que estamos con ellos, que estamos totalmente de acuerdo; y, más bien, en el momento en que ya pasen las elecciones, pues haríamos todavía una campaña mayor de difusión, a través de la Secretaría del Medio Ambiente, porque lo importante es que una vez que, pues esté terminada esta obra (mitigación) en la primera fase, las obras de mitigación queden totalmente acordes con lo que quiere la ciudadanía”.

Añadió que se evitó la privatización en la calle Real de Mayorazgo mediante el retiro del Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR), por lo que se obligó al desarrollador inmobiliario a contar con un puente de salida en su propio terreno sin utilizar el espacio público.

La mandataria capitalina informó que en la zona se encuentra un tapial, ya que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lleva a cabo trabajos e investigaciones por las obras de mitigación, debido a que es factible encontrar algún vestigio de las culturas prehispánicas cerca del Río Churubusco.

Señaló que “Hubo varias modificaciones. Ahora, se estaba colocando un tapial, no para hacer nueva obra ni mucho menos, sino en un trabajo que tiene que hacer el Instituto Nacional de Antropología e Historia –que normalmente debe tener autorizaciones para revisar– previo a algunas obras de mitigación, que no hubiera o si hubiera, que se hiciera toda la investigación relacionada con algún vestigio en esta zona, particularmente, que está cerca del Río Churubusco”.

Recordó que Mítikah estaba aprobado desde hace años previo a la presente administración capitalina y se decidió detener la tercera fase. Además, se tenía contemplado realizar las obras de mitigación hasta que se terminaran todas las fases del proyecto, por lo que se llevaron a cabo los procedimientos correspondientes para comenzarlos a la brevedad.

 

 

fahl