economía
Foto: Cuartoscuro/Archivo Para finales de agosto o principios de septiembre se podría tener completamente abierta la economía mexicana, estimó la SHCP  

Para finales de agosto o principios de septiembre se podría tener completamente abierta la economía mexicana, de tal forma que opere al 100% de su capacidad para dichos meses, derivado del avance en el proceso de vacunación contra el Covid-19, estimó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al respecto Gabriel Yorio, subsecretario de la dependencia, refirió que la estimación se hace principalmente, porque hoy en día se tienen siete contratos firmados con farmacéuticas fabricantes de la vacuna contra el Covid-19 de los cuatro que se tenían antes, lo que brinda un panorama positivo en cuanto a la inmunización contra este virus en la población mexicana.

“Con esto se incrementó el número de dosis adquiridas a 250 millones para vacunar a 140 millones de personas y asegurar la llegada más rápida de vacunas a territorio mexicano”, destacó.

Agregó que un hito importante en cuanto a la vacunación, es que se pretende terminar de vacunar a maestros y maestras durante mayo, a lo que se añade que en el mes de junio la intención es vacunar a la población de entre 50 a 59 años.

El funcionario resaltó también que, si la logística en el proceso de vacunación se mantiene conforme a lo planeado, para julio la población inmunizada podría contemplar a la población mayor de 40 años.

Ante dicho escenario, Yorio resaltó que comenzaría el proceso de reapertura de las instituciones educativas, lo que generaría una derrama económica positiva para la reactivación de un número importante de actividades.

Además, acotó que la expectativa de crecimiento económico por parte de la dependencia para este año, que hasta el momento se encuentra en 5.3%, podría revisarse al alza si otras variables económicas presentan un mejor comportamiento derivado de la aceleración en el proceso de vacunación.

 

 

fahl