La Universidad de Georgia publicó los resultados de un estudio realizado por ellos, donde se demostró que cuando una tarea es complicada las personas prefieren confiar en la Inteligencia Artificial en lugar de seguir consejos de otras personas. Él estudió es tan solo la base de una profunda investigación respecto al tema.

El estudio se encuentra basado en un experimento que se llevó a cabo con la participación de 1.500 personas, a las que se le pidió contar cuántas personas aparecían en diversas fotografías. Cuando en las fotos se mostraban pocas personas los participantes las contaban ellos mismos o seguían el consejo de otras personas; sin embargo, cuando las fotografías mostraban multitudes más grandes confiaban completamente en el consejo de la computadora.

Demostrando así que, cuando se debe realizar una tarea sencilla, la gente confía en su juicio o el de otras personas, pero cuando esta labor se complica, entonces hacen caso a las computadoras porque esperan que ellas sean buenas en esa acción, sobre todo tratándose de una acción sencilla como contar.

Al respecto, el Dr. Schecter, investigador del estudio, remarcó que no puede darse completa confianza a la Inteligencia Artificial, sino que depende de la tarea que deba realizarse. Por ejemplo, no sé pueden confiar totalmente en los programas usados por los bancos para saber si se le otorga un crédito a una persona, ya que esta decisión es subjetiva y muchas veces este procedimiento puede discriminar a las personas por los factores que no se incluyen en el software. Esto también puede ocurrir en otros programas de reconocimiento facial ya que fueron construidos para crear sesgos raciales entre las personas.

Aunque estos estudios son nuevos, anteriormente ya se había demostrado que la gente confía más en la Inteligencia Artificial para tareas complejas, principalmente en el campo de la medicina, esto según datos de la Comisión Europea, quienes también se han expresado sobre la importancia de mantener esta tecnología bajo control humano y crear leyes para regularla, pero sin limitar la innovación.

El Dr. Schetecter mencionó en la publicación de los resultados, que esta es la primer gran investigación que se hace respecto al tema, por lo que este experimento está creando las bases para más adelante poder hacer un estudio más completo sobre la confianza que se tiene en la Inteligencia Artificial para tareas más complejas que pedir sugerencias a Alexa o escuchar una canción recomendada por el algoritmo de Spotify.

 

PL