El funcionario federal informó que los docentes recibirán el fármaco CanSino de una sola dosis.
Foto: Cuartoscuro El funcionario federal informó que los docentes recibirán el fármaco CanSino de una sola dosis.  

El Gobierno federal detalló un plan de vacunación para 3.3 millones de maestros del país, desde nivel básico hasta educación superior, con el objetivo de retomar las clases presenciales a mediados de junio.

Durante la conferencia de prensa matutina de este viernes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que el próximo martes iniciará la vacunación en cinco entidades y culminará el 28 de mayo.

Avala AMLO reforma judicial y ampliación del mandato de Arturo Zaldívar en la Corte

El funcionario destacó que a los maestros de escuelas públicas y privadas se les aplicará la vacuna CanSino de una sola dosis y afirmó que 15 días después de ser inmunizados, alcanzarán una alta protección para retomar las clases presenciales.

Detalló que el regreso a clases podría darse incluso en semáforo amarillo, pues los maestros alcanzarían una alta protección contra el Covid-19 con la vacuna y a la par de seguiría con el plan de inmunización de personas de menos de 59 años.

La vacunación de maestros arrancará el 20 de abril en Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas; seguirían Baja California, Oaxaca, Nuevo León, Jalisco y Aguascalientes entre el 28 de abril y 4 de mayo.

Del 5 al 11 de mayo, el personal educativo de Guanajuato, Colima, Morelos, Michoacán, San Luis Potosí, Sonora, Durango, Sonora y Guerrero.
Entre el 12 y 18 de mayo serán inmunizados los docentes de Sinaloa, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tabasco y Tlaxcala.

López-Gatell anuncia que el 20 de abril inicia vacunación contra Covid-19 para maestros

La jornada de vacunación de maestros culminará del 19 al 28 de mayo, con la inmunización de personal educativo de Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Yucatán, Ciudad de México, Baja California Sur y Chihuahua.

Se prevé que las escuelas abran sus aulas bajo un protocolo que incluye la sana distancia, la asistencia escalonada de alumnos y privilegiando el uso de espacios abiertos.