@guerrerochipres

 

La realidad de la política de inmigración, la búsqueda de mejores condiciones de trabajo y un aparente cambio en el discurso migratorio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en comparación con su antecesor Donald Trump, han desatado una de las mayores crisis en la frontera norte.

Cada día, miles de personas intentan ingresar indocumentadas al país del norte, lo que aviva los riesgos de caer víctimas de otros delitos correlacionados con la operación de los “polleros”, como la trata de personas o el narcotráfico.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU reportó que en marzo pasado localizó a 171 mil migrantes, de los cuales 18 mil 800 eran menores de edad que iban solos.

Además, en tres meses de 2021 han aumentado en 31% las solicitudes de migrantes que buscan refugio en territorio mexicano, más de 22 mil según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados de la Secretaría de Gobernación.

Estados Unidos ha llegado a acuerdos con México, Honduras y Guatemala para la movilización de militares y policías a las fronteras con el objetivo de frenar la migración irregular.

La presencia de niñas, niños y adolescentes, muchos de ellos sin la compañía de un adulto, desató otro tipo de alerta: la operación de tratantes y cárteles de la droga.

En su recorrido hacia la frontera de México con Estados Unidos, los migrantes llegan a convertirse en víctimas de estos grupos, que los explotan sexual y laboralmente, los someten a trabajos forzosos o como mano de obra para la siembra o elaboración de drogas.

Este fin de semana, la denuncia de un salvadoreño, ante el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, permitió rescatar, en una comunidad de Tlaxcala, a 125 personas centroamericanas. Entre ellos viajaban menores de edad, mujeres y hombres adultos.

En comunicación a través de la Línea Nacional contra la Trata de Personas y el Chat vs. Trata 800 5533 000, el denunciante —a quien se le garantizó en todo momento el anonimato— aportó datos fundamentales, que le compartía vía WhatsApp una de las personas del grupo, para la ubicación.

Tras la articulación del Consejo Ciudadano con autoridades federales y estatales, los migrantes fueron rescatados en un predio del municipio San Pablo del Monte.

El valor de la denuncia ayudó a salvarles y dar otra oportunidad de vida a estas personas, que fueron llevadas a un refugio para iniciar el proceso de repatriación.

La crisis migratoria prende las alertas en muchos sentidos. Es tarea de todos evitar que las circunstancias sean aprovechadas para la comisión de otros delitos que atenten contra la dignidad humana.

Los retos para México se multiplican en ambas fronteras. La Secretaría de Relaciones Exteriores ha acompañado las medidas de ayuda humanitaria. En la agenda bilateral del Gobierno federal se han efectuado reuniones del más alto nivel, una de las más recientes la del presidente Andrés Manuel López Obrador con la vicepresidenta de EU, Kamala Harris.