conferencia Covid-19 en México
Foto: Especial La SSa alertó que cualquier vacuna contra Covid-19 que no se esté aplicando en el marco de la Estrategia Nacional de Vacunación, debe ser considerada ilegal  

La Secretaría de Salud alertó que cualquier vacuna contra Covid-19 que no se esté aplicando en el marco de la Estrategia Nacional de Vacunación, debe ser considerada falsa e ilegal.

“Cualquier vacuna que esté en este momento en el país y, que no forme parte de la estrategia nacional de vacunación y, que no haya pasado por las revisiones aduanales correspondientes y por las revisiones de seguridad y técnicas de la Cofepris, se debe considerar como una vacuna falsa y que ingresó ilegalmente al país y que nadie puede garantizar ni la eficacia ni la seguridad de esa vacuna”, refirió el director general de Epidemiología, José Luis Alomía.

El funcionario de Salud, refirió que por el aporte técnico que puede hacer a la investigación, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, ha sido requerido por la Fiscalía General de la República, para trabajar de manera conjunta en las pesquisas en relación al decomiso de falsas vacunas Sputnik V.

Informó que en este momento se están realizando las investigaciones y análisis específicos sobre el líquido encontrado en los frascos decomisados de presuntas vacunas Sputnik V y de las cuales se presume la aplicación de mil dosis a particulares en Campeche.

México reportó este martes 199 mil personas que han perdido la vida a consecuencia de Covid-19 y mantiene una epidemia activa en 33 mil 415 personas.

Hasta este martes, se han aplicado 5 millones 926 mil 967 de vacuna contra Covid-19, de las cuales, 4 millones 308 mil 609 han sido aplicadas en una primera dosis a adultos mayores y de ellas, 134 mil 90 ya han completado su esquema de vacunación con dos dosis.

En tanto, 852 mil 143 dosis han sido aplicadas en primeras dosis al personal de salud y de ellos 597 mil 233 ya han sido vacunados con segunda dosis.

En este contexto, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, recordó el decálogo para tener unas vacaciones seguras, entre las cuales destacan vacacionar en familia, en grupos de máximo cinco personas, elegir lugares al aire libre, participar de los eventos religiosos desde casa y en todo momento mantener las medidas de prevención de sana distancia, lavado de manos y uso de cubrebocas.

Destacó que antes de salir de vacaciones se tiene que hacer un estudio de riesgo personal, por lo que recomendó no asistir a estados con un alto nivel de la epidemia. Señaló que, de acuerdo con diversos estudios, la transmisión del Covid-19 en los vuelos es baja, ello ante los protocolos implementados por las aerolíneas. Sin embargo, dijo que lo mejor es mantenerse en casa y no salir.

 

fahl