Al menos una decena de países europeos anunciaron la reanudación de las campañas de vacunación con el fármaco de AstraZeneca, después de que el regulador de medicamentos del bloque (EMA) estimara que esa vacuna es “segura y eficaz”.

Francia, Alemania, España, Italia, Portugal, Holanda, Bulgaria, Eslovenia, Lituania y Letonia anunciaron que iban a dar el paso adelante tras una semana de polémica causada por algunos casos de trombos entre los vacunados, que generaron inquietud en una población cansada y tensa tras un año de pandemia.

“El comité llegó a una conclusión científica clara: se trata de una vacuna segura y eficaz”, declaró la directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, en videoconferencia, tras “análisis profundos”.

La vacuna de AstraZeneca, que debía ser la gran respuesta europea a la peor epidemia que ha sufrido el mundo en un siglo, provocó desconcierto poco después de ser aprobada, cuando los países que habían firmado gigantescos contratos de aprovisionamiento vieron primero como llegaba con cuentagotas, y luego, aparecían esos casos de trombosis.

La EMA reconoció que no puede descartar “definitivamente” que el fármaco pueda estar asociado a algunos episodios de trombos sanguíneos excepcionales.

Poco después del anuncio del regulador europeo, y del británico, que también fue favorable, el laboratorio anglosueco se congratuló por estas decisiones que “afirman el beneficio de nuestra vacuna para acabar con la pandemia”, según un comunicado citando a Ann Taylor, directora médica del grupo.

Francia anunció que reanudaba su campaña, y simultáneamente, ordenaba un confinamiento parcial de cuatro semanas como mínimo para París y sus alrededores, así como otras regiones del país.

En total, un tercio de la población francesa, sometida por tercera vez al cierre de los comercios no esenciales, tendrá un máximo de 10 km de distancia del domicilio para poder pasear. Las escuelas seguirán abiertas.

Biden presume meta cumplida en inoculación

El presidente Joe Biden se jactó del buen ritmo de vacunación contra el Covid-19 en Estados Unidos.

Desde que Biden sucedió a Donald Trump, el 20 de enero, la tasa de vacunación pasó de poco menos de un millón de dosis diarias en promedio a 2.4 millones.

Estados Unidos comenzó a vacunar a su población el 14 de diciembre y Biden se planteó como objetivo inicial inyectar 100 millones de dosis en los primeros 100 días de su mandato, esto es, el 30 de abril.

“Estoy orgulloso de anunciar que mañana (viernes), para el día 58 de mi mandato, habremos cumplido mi objetivo de administrar 100 millones de inyecciones a nuestros compatriotas”, dijo desde la Casa Blanca.

El Presidente celebró los avances en un país que ha sido el más afectado del mundo por el nuevo coronavirus.

Ahora Francia… de nuevo se confina

Francia vuelve a confinar por tercera vez París y otras regiones a partir de hoy viernes a la medianoche y durante al menos un mes para intentar aplacar una tercera ola de coronavirus que tiene a los hospitales al borde del colapso.
Los negocios no esenciales volverán a cerrar sus puertas y se restringirán los desplazamientos en las regiones afectadas, pero las escuelas permanecerán abiertas y se autorizará el ejercicio al aire libre en un radio de 10 kilómetros alrededor del domicilio.
LEG