Aunque en la lista de los países con más contagios y decesos por el coronavirus Brasil continúa en el segundo lugar, solo por debajo de Estados Unidos, ya se ha convertido en el foco de la pandemia.

Sus cifras de nuevos casos y muertes son los más altos del mundo, y se superan a sí mismos tras cada jornada. Son números que no se habían registrado en ningún momento desde que inició la emergencia sanitaria por el SARS-CoV-2, hace más de un año.

El país que gobierna la ultraderecha de Jair Bolsonaro registró ayer un nuevo récord: 90 mil 303 contagios en las últimas 24 horas; y sumó 2 mil 648 muertes. El sistema sanitario ya se encuentra colapsado en gran parte del país.

Según el último balance del Ministerio de Salud, el gigante sudamericano -con 212 millones de habitantes-, acumula un total de 11.6 millones de contagios y 284 mil 775 víctimas.

En tanto, este mismo martes se rompió el récord de muertes por el virus en la nación amazónica, con 2 mil 841 personas.

Infografía: Xavier Rodríguez

¿Por qué empeoró la crisis?

Expertos sostienen que la aceleración sostenida de la pandemia se debe a factores como el surgimiento de la variante del coronavirus registrada en la Amazonía brasileña, mucho más contagiosa, la falta de cumplimiento de las medidas de prevención por parte de la población, como evitar aglomeraciones y usar mascarillas.

Y se trata, además, del “mayor colapso sanitario y hospitalario de la historia de Brasil”, con 24 de los 27 estados reportando una ocupación igual o superior a 80% de camas en las unidades de cuidado intensivo (UCI), según la Fundación Fiocruz.

El recién designado ministro de Salud (van cuatro durante la pandemia), Marcelo Queiroga, recomendó el distanciamiento social para contener la pandemia e indicó posibles “ajustes” en la política del Presidente.

También navidad, carnavales…

Sylvain Aldighieri, gerente de Incidentes para el Covid-19 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) detalló que la actual situación que vive la nación sudamericana es consecuencia de un incremento de la transmisión durante el periodo vacacional navideños y posteriormente los carnavales. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

CIFRAS

75 a 85%
capacidad hospitalaria en todos los hospitales del país

9.3 millones
de brasileños (4% de la población) recibieron vacuna

17%
de los brasileños achaca la crisis a los gobernadores

Visita del papa dejó atrás más contagios en Irak

Irak registró este miércoles 5 mil 663 casos de Covid-19, un nuevo récord… a dos semanas de la histórica visita del papa Francisco. Durante la misma jornada se reportaron 33 decesos, informó el ministerio de Sanidad.

El total de infectados desde el inicio de la pandemia llegó a 768 mil, y se superaron los 13 mil 800 decesos.

Estas estadísticas son anunciadas cada día por dicho ministerio, que realiza unas 40 mil pruebas diarias, una tasa muy baja en un país con 40 millones de habitantes.

Además de la falta de equipos médicos para los pacientes -que prefieren instalarse una bombona de oxígeno en casa en lugar de acudir a hospitales en mal estado-, Irak sólo recibió 50 mil dosis de vacunas.

Apenas el martes, las autoridades anunciaron la flexibilización del toque de queda.

Del 5 al 8 de marzo, en la primera visita papal a Irak de la historia, Francisco recorrió el país, celebrando misas multitudinarias.

Presenta Europa el ‘pase verde’

La Comisión Europea presentó ayer su proyecto de certificado sanitario para facilitar los viajes en el Viejo Continente y tratar de salvar la temporada turística del verano boreal, una iniciativa que no está libre de cuestionamientos y aún tendrá que ser aprobada por todas las partes.

El documento llamado “Certificado Digital Verde” acreditará que su titular ha sido vacunado contra el Covid-19, ha pasado un examen de PCR con resultado negativo o es inmune al contagio. La idea fue lanzada el año pasado por países que dependen del turismo.
LEG