Debido que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue publicada el día de ayer en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), el sector privado del país anticipó varios riesgos, entre ellos, un alza de precios en los productos alimentarios.

En el evento organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario, dijo que se prevén afectaciones al sector alimentario del país, ya que anticipa un alza en los costos tarifarios de la electricidad.

“Uno de los sectores que va a ser afectado por el tema de esta iniciativa va a ser el sector agropecuario y por ende, también está en riesgo el precio de los propios alimentos que, tendrán de alguna manera, que trasladar este incremento visible del costo de la energía eléctrica, siendo un sector que ocupa este energético de manera muy importante”, dijo.

Aunado a esto, Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, aseguró que ha escuchado en mesas de trabajo de la Cámara de Senadores que se está planeando declarar la reforma como inconstitucional.

“En las mesas oímos a algunos senadores que platicaron de este proceso de inconstitucionalidad, quizás solamente informar lo que escuchamos dentro de las mesas y cómo ellos se están preparando”, agregó el líder empresarial durante una conferencia de prensa virtual.

Por su parte, Roger González, presidente de la Comisión de Energía del CCE, destacó en el mismo evento donde participó Salazar Lomelín, que hay una minoría del senado que se encuentra en preparación para tener una acción de inconstitucionalidad y agregó, hay empresas y organismos como Greenpeace que podrían también tomar acciones legales.

 

LEG