Grafitis, pintas, pegatinas y otras manifestaciones colocadas en edificios y monumentos con motivo de marchas por el Día Internacional de la Mujer no serían retirados en lo inmediato por las autoridades locales, aseveró Mónica Erandi Ayala García, secretaria del Ayuntamiento en Morelia.

Esto, como un gesto de empatía y respeto, especialmente hacia las colectivas y activistas feministas que participan en estas movilizaciones en demanda de cese de la violencia de género y respeto a los derechos humanos de las mujeres.

Ayala García indicó que “somos muy respetuosos de las manifestaciones de las mujeres… recuerdo un gesto empático del alcalde (con licencia), Raúl Morón, que no retiró de inmediato las manifestaciones hechas en inmuebles del Centro Histórico, sino las dejó por un tiempo prudente, sin descuidar que uno de los pilares de la economía del municipio es el turismo y los servicios”.

La secretaria del Ayuntamiento no estimó el lapso en el que permanecerían, de producirse, las pintas, grafittis y pegatinas colocadas en inmuebles durante marchas y movilizaciones efectuadas este 8 de marzo.

Refirió que en enero pasado, de acuerdo con el informe de la Coordinación del Centro Histórico, concluyó en su totalidad la limpieza de las áreas de la zona que competen al municipio.

Además de manifestaciones instaladas durante la marcha, en la que se calcula que participaron más de 10 mil mujeres, del 8 de marzo de 2020, se identificaron intervenciones de edificios y monumentos en actividades sucesivas, sobre todo durante septiembre, para exigir justicia para las víctimas de feminicidio Jessica González Villaseñor y Xitlali Ballesteros.

Las intervenciones abarcaron desde el Acueducto hasta el Palacio de Gobierno y establecimientos aledaños.

 

DAMG