El presidente López Obrador se dejó ver brevemente, apenas unos segundos, en un patio de Palacio Nacional, con mascarilla, y quizá con el fin de acallar los rumores sobre su lenta recuperación.

No es un rumor desatado en las redes, sino provocado por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien, a contrapelo de la afirmación de Hugo López-Gatell de que el mandatario reaparecería el lunes, declaró que la reincorporación de López Obrador a la mañanera “depende de lo que digan sus doctores’’.

Parece un asunto sin trascendencia, pero tiene mucha.

Que López Obrador esté completamente restablecido, sin secuelas, marcará el rumbo de las decisiones en el país.

Podría cambiar incluso la manera tan particular como ve el mandatario que debe gobernar el país comenzando con sus giras de fin de semana en la que poca obra inaugura pero mucha campaña hace.

Al andante incansable lo cansó el Covid; así se vio en el video del lunes y ayer se comprobó en los breves segundos que duró el video planeado con cuidado.

El Presidente no es Superman, aunque muchos de sus aduladores se lo quieran hacer creer, y su salud hoy más que nunca es un asunto de Estado.

Por eso debe cuidarse, no solo del Covid y sus secuelas, sino del canto de las sirenas que escucha a diario y lo comprometen.

****

Sigue el estira y afloje en el Senado por la reforma a la Ley del Banco de México.

Después del Parlamento Abierto que se realizó en el mes de enero, quienes están a favor del cambio en la ley aseguran que es necesaria para beneficiar a las familias de los indocumentados que deben recurrir, muchas veces, al mercado negro de dólares.

Eso les provoca una merma de entre 30% y 40% de su valor real, lo que constituye un grave problema social, porque se relaciona directamente con el sustento de millones de mexicanos.

Por eso resulta importante que en esta discusión legisladores y participantes coincidieran en reconocer que el problema de los dólares en efectivo existe, pese a lo cual, hasta la fecha no se había hecho nada por resolverlo.

Estamos a días de conocer cuál será el resultado final de dicho Parlamento, cuyas consideraciones serán incluidas en la iniciativa que se presentará en el Senado para su discusión y probable aprobación.
****

En Estados Unidos, la Cámara Baja -equiparable a la de diputados-, votó a favor de vetar la participación en cualquier Comité -aquí serían Comisión- de la legisladora republicana Marjorie Taylor Greene por respaldar en Internet, “conspiraciones y violencia contra políticos’’.

La legisladora aseguraba que los tiroteos en las escuelas eran falsos y hasta le dio “me gusta’’ a la publicación de un radical que sugería dispararle en la cabeza a Nancy Pelosi.

Eso en Estados Unidos.

En México, el impresentable Gerardo Fernández Noroña acudió el domingo pasado al municipio oaxaqueño de Chahuites en donde arengó a los habitantes a “apretar al presidente municipal’’ ante las denuncias que “sus fuentes de información’’ le pasaron sobre posibles actos de corrupción del presidente municipal.

Ayer el edil, de nombre Leobardo Ramos Lázaro, fue asesinado.

¿Pues cuántos huevos tiene el presidente municipal?, pregunta en un video que se hizo viral, el diputado Noroña.

Noroña llamó “presidente pedorro’’ al edil e instó a la población a “recuperar para el pueblo’’ las propiedades del munícipe que, según el diputado, habían sido adquiridas por actos de corrupción.

No lo mandó a matar, pero el mensaje agresivo, sin pruebas, contribuyó a calentar más el ambiente en el municipio.

¿Hay o no similitud en ambos casos?

LEG