El presidente López Obrador utilizó, por primera vez en su administración, su derecho a mandar al Congreso una iniciativa preferente, es decir, una modificación a la ley que deberá ser analizada y votada en febrero.

La iniciativa es una propuesta de modificación a la Ley de la Industria Eléctrica que, palabras más, palabras menos, es una copia del decreto conocido como Ley Nahle, que ha sido rechazado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Dicho de otro modo, parafraseando a ya saben quién, “es la misma gata nomás que revolcada’’.

La modificación propuesta por el Presidente privilegia la generación y distribución de la energía producida por la Comisión Federal de Electricidad.

Es lo que los especialistas llaman un cambio en el mercado de despachos.

Esto significa, que la primera energía en venderse será la de la CFE independientemente que es más costosa por los recursos que usa para su producción.

Es decir, tenemos un mercado invertido, contrario a la tendencia global, en el que primero debe venderse la energía más barata y al final la más cara.

La iniciativa preferente establece que en primer lugar se colocará la energía producida por las hidroeléctricas de la CFE; en segundo lugar, la generada por otras plantas de la Compañía como nucleares, geotérmicas, de ciclos combinados y termoeléctricas.

En tercer lugar estará la energía eólica o solar producida por particulares y en cuarto lugar la energía producida por ciclos combinados de empresas privadas.
Las energías eólica y solar son las que tienen los costos más bajos de producción seguida de la de ciclos combinados, pero eso no lo tomó en cuenta el Presidente ni sus asesores a la hora de redactar la iniciativa.

Independientemente de los costos que traerá a mediano plazo a toda la población en el país -los costos aumentarán-, el Presidente no escuchó las voces de quienes le advirtieron que reforzar el monopolio de la CFE es contrario a los compromisos que México firmó en el Tratado de Libre Comercio además de otros acuerdos internacionales.

No harían mal los ministros de la Corte en irse comprando un paraguas para protegerse de la lluvia de amparos que les caerá si la iniciativa es aprobada.

****

La Exposición de Motivos de la iniciativa presidencial es un manifiesto político pocas veces visto en un documento de esa naturaleza.

Más que explicar las condiciones del mercado y la utilidad social de cambiar el marco jurídico de la Ley de la Industria Eléctrica, resultó ser un panfleto para criticar el neoliberalismo o “neoporfirismo’’.

Como si el Ejecutivo estuviera en campaña.

Mmmmm…esperen…

****

Ayer se registró oficialmente la senadora Marybel Villegas como candidata a la presidencia municipal de Benito Juárez, Cancún para los cuates.

Villegas encabeza todas las encuestas serias que se han realizado para conocer las preferencias de los cancunenses, a la espera de que se den a conocer los sondeos de Morena para declararla candidata oficial.

La senadora ofreció, en caso de resultar candidata, un Gobierno transparente, sin persecuciones políticas, con la meta de que el municipio recobre la buena imagen mundial que tenía hasta hace no muchos meses.

LEG