Advirtieron que si no ven avance en el Senado del nombramiento de dos comisionados pendientes, acudirán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Foto: Google Maps El CEESP criticó la intención de AMLO de desaparecer el INAI, lo cual no cumplirá con su objetivo de erradicar la corrupción  

Las acciones por parte del Gobierno de México apuntan a que éste quiere lograr un control cada vez mayor de la actividad económica y política del país, y una prueba de ello es la propuesta por parte del Ejecutivo de eliminar algunos organismos autónomos, lo que traería graves consecuencias al país, alertó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Aunado a esto, el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expresó que el discurso y las políticas gubernamentales están dirigidas sobre todo a fortalecer la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador frente a la población y en particular, a conservar su base electoral. 

Entre las consecuencias que advierte sobre seguir con estas tendencias, agregó, está el obstaculizar el crecimiento económico del país en 2021 y el bienestar de los hogares en el corto plazo, y también, que se apunta a un detrimento institucional del país.

En cuanto a la desaparición de los organismos autónomos, el CEESP destacó la importancia de éstos, ya que cuidan la calidad y congruencia de las Políticas de Estado con independencia, es decir, que son indispensables porque le otorgan el contrapeso necesario.

“En décadas recientes se crearon diversos organismos con autonomía en México. No obstante, el Gobierno actual ha mostrado su animadversión hacia ellos. Es claro que una de las características de este Gobierno ha sido el ataque a instituciones o proyectos que limitan su acción política”, acotó en su documento. 

Sobre ello, el CEESP puso de ejemplo la intromisión del Presidente para desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), lo cual resulta “preocupante” debido al mensaje de la actual administración sobre eliminar la corrupción. 

Recordó que 2020 fue el año en el que más contratos por asignación directa hubo (80.3%), superando así al 2019 cuando el porcentaje fue menor (78.1%).

“La verdad es que hay fuertes indicios de que esa desaparición (la referente al INAI) no parece llegar… resulta inverosímil que el discurso oficial insta frecuentemente en el éxito en la erradicación de la corrupción”, añadió el organismo. 

 

AR