La eficacia de 50% de la vacuna del laboratorio chino Sinovac generó, al menos, dudas sobre si los contratos previos de compra por parte de algunos países se sostendrían, aunque otros ya no darán marcha atrás.

Autoridades chilenas dijeron que siguen confiando en que Sinovac es una buena opción en su repertorio de vacunas contra el coronavirus, pese a la inquietud que surgió en otras naciones, después de que datos de investigadores brasileños mostraron una eficacia menor respecto a registros anteriores.

Rodrigo Yáñez, subsecretario de comercio exterior chileno, dijo que el regulador de salud local está evaluando todos los datos disponibles y que anunciaría pronto su decisión.

Señaló que siempre que las vacunas ayuden a disminuir los síntomas graves, las hospitalizaciones y las muertes, cumplían su propósito fundamental.

“Las cifras en Brasil son buenas, aunque podrían ser engañosas en términos de centrarse solo en el 50% porque el objetivo es evitar las muertes y que las personas llenen los hospitales”, sostuvo en entrevista con la agencia Reuters.

El Estado pagó 3.5 millones de dólares para realizar un ensayo clínico de la vacuna y ordenó que se administraran 60 millones de dosis a su población de 18 millones de habitantes durante tres años.

Malasia y Singapur, que tienen acuerdos de compra con Sinovac, anunciaron que buscarían más datos de la firma china sobre las tasas de eficacia antes de aprobar y comprar suministros.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, citó esos datos para decir que tenía razón cuando criticó la credibilidad de una vacuna china contra el Covid-19.

Alemania prevé aumentar restricciones, tras récords

Alemania registró una nueva cifra récord de muertes por coronavirus ayer, lo que provocó solicitudes de un confinamiento aún más estricto, pues la previsión de efectos era peor que la de 2020. La canciller Angela Merkel quiere un “megaconfinamiento”, informó el periódico popular Bild, con un cierre casi completo del país por el temor a la rápida propagación de la variante del virus detectada en Gran Bretaña.

Consideraban medidas que incluían el cierre del transporte público local y de larga distancia. Sin embargo, funcionarios de los estados se resistían a más restricciones.

Concentran 10 países 95% de dosis aplicadas

Europa tiene que ser solidaria con las vacunas, teniendo en cuenta que -hasta ahora- el 95% de las dosis han sido utilizadas en 10 países, instó la dirección regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Es necesario que “todos los países capaces de contribuir, dar y apoyar el acceso y el despliegue justos de las vacunas lo hagan”, afirmó el director para la región europea de la OMS, Hans Kluge, en una rueda de prensa.
LEG