Altan será la empresa nacional que dotará de internet gratuito a todos los pueblos y escuelas del país.
Foto: Cuartoscuro / archivo El funcionario recordó que los estados en los que el semáforo epidemiológico esté amarillo, se podrán abrir los Centros de Aprendizaje Comunitarios  

Más de 25 millones de alumnos regresan hoy a clases a distancia con una nueva modalidad del programa Aprende en Casa, que arrancará su fase III con la suma de la empresa Altán Redes, resaltó el secretario de Educación, Esteban Moctezuma.

Con el apoyo de esta empresa mexicana, se dará acceso a los contenidos de la estrategia de aprendizaje a distancia por medio de la Red Compartida y se habilitará el servicio Tarifa Cero, para garantizar el acceso a la educación en zonas que no cubre la televisión abierta.

Además, en esta nueva modalidad sigue la difusión de contenidos educativos por cadenas de televisión abiertas y privadas.

En tanto, la SEP trabaja en un nuevo reto: el regreso a las aulas “seguro y prudente, sin titubeos, pero también sin riesgos, que brinde certeza en lugar de incertidumbre, y fortalezca el derecho a la educación”, se informó en comunicado de prensa.

El funcionario recordó que los estados en los que el semáforo epidemiológico esté amarillo, se podrán abrir los Centros de Aprendizaje Comunitarios.

En tanto, los que estén en verde, y conforme lo determinen las autoridades de esas entidades, tenemos que prepararnos para poder iniciar clases, respetando las nueve intervenciones, y con ello fortalecer una educación mixta, presencial y a distancia.

En días pasados, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a los estados en verde, que son Chiapas y Campeche, a proceder con la reapertura de aulas, para así tener oportunidad de que se vacune a los maestros contra el Covid-19.

LEG