VIOLENCIA
FOTO: PIXABAY Ana Mari Cauce, representante de la Universidad de Washington señaló que es imperativo unir fuerzas  

La violencia de género es un problema que rebasa fronteras y espacios, manifestándose principalmente dentro de los entornos educativos.

Así lo mencionaron cuatro académicas en el panel Women in Higher Education Leadership, desarrollado por el Instituto Tecnológico de Monterrey. Las profesionistas compartieron sus experiencias e hicieron énfasis en las actividades que realizan en sus campus para erradicarla, pues consideran que es una cuestión que ocupa y por la que debe trabajarse día a día.

Ana Mari Cauce, representante de la Universidad de Washington señaló que es imperativo unir fuerzas entre universidades para hacer un frente capaz de erradicar la violencia de género, no solo apoyando a las víctimas, sino previniendo las situaciones para que dejen de verse como algo cotidiano.

Violencia aumenta contra las mujeres, niñas y niños a 9 meses del confinamiento por Covid-19

Por su parte, Dawn Freshwater, ponente de la Universidad de Auckland, fue enfática en destacar que a través de las campañas universitarias se puede llegar a toda la comunidad, pues el personal y los alumnos comparten sus conocimientos a sus familias, asimismo indicó que es una batalla que debe enfocarse en el entorno micro para impactar al macro.

“Lo importante sobre abordar este tema en los campus es que tenemos influencia sobre tanta gente, nuestro personal y sus familias, los alumnos y exalumnos… sin embargo es en el nivel micro donde podemos comenzar a hacer la diferencia”.

Para concluir, Mary Papazian, de la Universidad del estado de San José, reflexionó sobre la importancia de capacitar a los niveles más altos de una estructura, pues son el ejemplo de su comunidad para crear una cultura de verdadero respeto.

ICA