México
Foto: Reuters/Archivo Recordó que todos los ensayos clínicos sobre vacunas Covid, tienen un diseño de dos y hasta tres años de seguimiento  

La próxima semana el secretario de Salud, Jorge Alcocer, firmará un contrato con la farmacéutica china, CanSino para adquirir entre 10 y hasta 35 millones de dosis de su vacuna contra Covid-19 y, próximamente se firmará otro contrato con Janssen por 22 millones de dosis adicionales, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Aclaró que hasta el momento esta empresa no ha terminado su ensayo clínico y tampoco ha presentado ni a México ni a otras autoridades regulatorias, en otros países, los resultados preliminares, “que pudieran ser convincentes de la seguridad y la eficacia de este producto”.

Al respecto, señaló que el Comité de Moléculas Nuevas de Cofepris, en su momento, “cuando se le presente esta información, revisará el expediente, si la evidencia técnica, la evidencia científica, la evidencia documental es convincente de que es un producto seguro y eficaz, probablemente se le concederá la autorización de uso de emergencia”.

Recordó que todos los ensayos clínicos sobre vacunas Covid, tienen un diseño de dos y hasta tres años de seguimiento de las personas que han sido vacunadas; no obstante, aclaró que existen previsión de que hay un límite suficiente de información “que ya permite estar tranquilos sobre la seguridad y sobre la eficacia”.

Destacó que este viernes se llevará a cabo el simulacro de vacunación general, que incluye el punto de llegada de las vacunas al aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y su traslado a las instalaciones militares en Tlalpan, aclaró que no se usará vacuna, porque esta todavía no llega a México.

Recordó que el plan general de vacunación, incluye a toda la población y, los contratos que hasta el momento se han firmado con AstraZeneca, Pfizer, CanSino y Covax, permite a México tener las dosis suficientes de la vacuna.

 

EFVE