Rosi Orozco

 

La pandemia podría incrementar el número de personas propensas a ser víctimas de las redes de trata, actividad que está relacionada con otros delitos como el feminicidio, advirtió la activista Rosi Orozco.

“Influye porque el encierro además provocó que desgraciadamente páginas de pornografía den sus servicios gratis, y el 80% de sus videos son violentos, simulando violaciones y que hay implicados menores de edad. Esto enferma a la gente, porque lo que alimentan en su mente van a terminar cometiéndolo”, dijo en entrevista con 24 HORAS.

“El 40% de las chicas que ves en estos lugares van a terminar en feminicidio. Crece por supuesto el secuestro, porque cuando crecen los giros negros y no hay suficientes niñas, llega un momento que las secuestran, como a las primas de Tepetlixpa, Estado de México, a las que levantaron los traileros para venderlas en los giros negros de Santiago Acozac, Puebla”, señaló.

La presidenta de la Comisión Unidos VS la Trata explicó que esto es preocupante en materia de violencia hacia la mujer, pues en la captación ilegal de personas para propósitos de esclavitud, el 80% son mujeres y niñas.

Rosi Orozco enfatizó que “el fruto de este árbol de muerte” implica otro rasgo de explotación muy arraigado en México: el trabajo forzado, que en su opinión tiene un bajo índice de castigo e investigación por parte de las autoridades.

“Nos preocupa mucho, porque nosotros hicimos una análisis y hay muy pocas sentencias de trabajo forzado. Para la ONU y para las metas que tenemos del 20-30 de sostenibilidad vamos a ver ahora con el T-MEC que las empresas que no cumplen con demostrar que no tienen mano esclava, que no incurren en prácticas de explotación como sucede mucho en México en la pesca, minería, agricultura, o la maquila, no van a poder exportar, y eso va a ayudar un poco en su disminución”, aseguró.

Octubre rompió por segunda vez en el año el récord histórico de violencia familiar desde 2015 ya que el reporte más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), reveló que al día hubo 664 hogares con denuncias de este tipo, es decir, 28 familias vivieron un incidente de violencia cada hora y esto atañe al tema de la trata, debido a que la violencia familiar, es uno de sus detonantes principales. 

La titular de la Comisión Unidos VS la Trata que actualmente ayuda a 82 mujeres y niñas que alguna vez se enfrentaron a esta situación, enfatizó que durante este sexenio ha habido importantes avances en el combate de este delito, ya que funcionarios como la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Codero; Alejandro Encimas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, o la Unidad de Inteligencia Financiera, bajo el mando de Santiago Nieto, han dado golpes importantes al congelar cuentas o encarcelar a tratantes, algo que calificó como histórico.