AMLO-Biden
Foto: Especial López Obrador hizo público el contenido de la carta que envió al presidente electo de EU, Joe Biden  

Suerte y guiar la relación bilateral por la no intervención fue parte de lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador externó, mediante una carta, a Joe Biden, tras ser ratificado como presidente electo de Estados Unidos por el Colegio Electoral.

Luego de resistirse a reconocer el triunfo durante más de un mes, apelando a que el proceso no había concluido, ayer el Ejecutivo mexicano informó en su conferencia que envió una carta al demócrata desde el lunes, la cual fue recibida y por ello compartió el contenido.

“Nuestros países están vinculados por la vecindad y a nuestros pueblos los hermana la historia, economía y cultura, por ellos los gobernantes debemos esforzarnos en mantener buenas relaciones fincadas en la colaboración, amistad y respeto a las soberanías.

“Tenemos la certeza de que con usted en la Presidencia de Estados Unidos será posible seguir aplicando los principios de política exterior establecidos en nuestra Constitución; en especial, el de la no intervención y autodeterminación de los pueblos”.

Además de felicitarlo y reconocer el triunfo validado por la autoridad electoral estadounidense, el Presidente recordó en la misiva que se conocieron hace nueve años, y desde entonces le planteó que su propósito era desterrar la corrupción política, la cual identificó como causa de la dolorosa desigualdad y violencia.

En el documento, López Obrador dejó entrever que tocaba una puerta para reunirse, pues externó que espera que “se presente la oportunidad de hablar de éste y otros asuntos”.

Y es que el mandatario mexicano tocó el tema base de la relación bilateral: la migración, en la cual reconoció que tenga una postura a favor de los migrantes de México y el mundo, lo que permitirá continuar con el plan de desarrollo de los pueblos de Centroamérica.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, manifestó en entrevista con medios, realizada tras un acto en el Instituto Matías Romero, que la misiva ya marcaba agenda.

“El intercambio epistolar tiene la virtud que establece una agenda, y yo creo que la llamada se va a dar, lo que importa es el contenido de la carta. Lo que se ofrece es una relación muy cercana, hay muchos puntos de afinidad y yo pienso que es una gran oportunidad para México, y así lo hace sentir el Presidente en su punto de vista del nuevo Gobierno”.

Descartó que la acción se dé a destiempo, pues el proceso electoral terminaba con la ratificación del Consejo Electoral de EU, y hacerlo antes era ir en contra de la doctrina mexicana.

Y estimó que cuando entre el nuevo Gobierno de Estados Unidos aumentará la migración, y ya que tome posesión Biden se tendrá que establecer un diálogo bilateral en torno a ello.

leg