Con esto, el Presidente sumaría el octavo cambio dentro de su gabinete legal
Foto: Cuartoscuro Con esto, el Presidente sumaría el octavo cambio dentro de su gabinete legal  

Si bien aspiraba a la gubernatura de Nuevo Léon, finalmente Tatiana Clouthier no se registró en el proceso interno de Morena pues ya tenía guardado un lugar dentro del gabinete federal.

Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su excoordinadora de campaña será la nueva secretaria de Economía, de aceptarse a Graciela Márquez, quien actualmente desempeña el cargo, como integrante del Consejo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Tatiana es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica en el país y se tengan buenas relaciones con el sector empresarial, con el sector obrero; se siga fomentando el comercio exterior”, expresó López Obrador.

Con esto, el Presidente sumaría el octavo cambio dentro de su gabinete legal.

Y es que la semana pasada renunció Alfonso Romo a la Oficina de la Presidencia, la cual desaparecerá.

En octubre, Alfonso Durazo renunció a la Secretaría de Seguridad Pública para contender por la gubernatura de Sonora, y en su lugar quedó Rosa Icela Rodríguez.

Javier Jiménez Espriú dejó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por estar en desacuerdo que la Marina mercante pase a ser responsabilidad de la Secretaría de Marina; en sustitución, llegó Jorge Arganis.

Víctor Toledo rechazó continuar como secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales por problemas de salud, y luego de que se dio a conocer un audio en el que criticó que la 4T estaba llena de contradicciones, tuvo problemas con Alfonso Romo. Toledo sustituyó a Josefa Gutierrez Blanco, luego de que el Presidente le pidió la renuncia por pedir a Aeroméxico detener un avión porque se le hizo tarde. En el lugar del biólogo quedó María Luisa Albores, quien estaba en Bienestar y fue sustituida por Javier May.

En 2019, Carlos Urzúa dejó la Secretaría de Hacienda, luego de que el mandatario dijo que su propuesta del Plan Nacional de Desarrollo era más de lo mismo de la ola neoliberal.

Dentro del gabinete ampliado, el primer cambio fue con Germán Martínez, quien también dejó la dirección general del IMSS. 

López Obrador también propuso a Galia Borja como subgobernadora del Banco de México.

Galia Borja propuesta como subgobernadora del Banxico

Por Tzuara De Luna

Licenciada en Matemáticas por la UNAM y maestra en Matemáticas Aplicadas por la Universidad Estatal de Nueva York, tiene también una maestría en Economía y Política Pública por el Tecnológico de Monterrey.

De 2001 a 2007 estuvo como responsable de diferentes áreas de la Secretaría de Finanzas del entonces Distrito Federal y en 2008 fue directora general adjunta de ingresos en la Tesorería de la Federación.

Javier Eduardo Guzmán dejará el puesto como subgobernador del Banxico el 31 de diciembre, cargo que ocupaba desde 2013 y de ser aprobado el nombramiento, Borja entrará en su lugar y tendrá el puesto desde 2021 hasta 2028. 

Por otro lado, la académica y socióloga, Elvira Concheiro, sería la encargada de sustituir a Borja.

 

AR