El senador Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, informó ante el inicio de la primera etapa de Nuevo Modelo Laboral avalado en el marco de la aprobación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual se implementará en ocho estados de la República logrando resolver lo antes posibles los conflictos laborales, el presidente del Senado, Eduardo Ramírez, indico que con la reforma se prevén resoluciones más prontas de conflictos laborales, señalo que la gran apuesta en esta reforma es la conciliación, se prevé que el 60% de los conflictos que se susciten entre trabajadores y patrones, no tengan la necesidad de llegar a un juicio, sino tendrán la posibilidad de alcanzar una negociación, la libertad, la autonomía y la democracia sindical, son principios garantizados en la constitución y en la ley, además dijo se integran a trabajadoras del hogar, asimismo señalo que la primera etapa está integrada por ocho entidades federativas a nivel federal y siete a nivel estatal, Campeche, Chiapas, Durango, Estado de México, San Luis Potosí, Tabasco, Zacatecas, y en el caso de Hidalgo a nivel federal y se empatará en algunos meses, son tres pilares los que se sostienen en la nueva reforma, nueva justicia laboral, democracia sindical y negociación colectiva.

PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DULCE MARÍA SAURI; JORNADA LEGISLATIVA DEL PEF 2021 SIRVIO PARA ACUMULAR EXPERIENCIA

La presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, hablo sobre la larga jornada legislativa que se llevo a cabo los días pasados en donde se discutió y aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, explicando lo sucedido, lo cual señalo como una acumulación de experiencia, señalo que fueron tres días seguidos de sesiones, 38 horas y 18 minutos de trabajo legislativo el último tramo de 20 horas con 31 minutos, de jueves a la mañana del viernes, para discutir y finalmente aprobar por mayoría en la Cámara de Diputados el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, señalo que en este prolongado lapso se registraron 330 intervenciones para proponer más de 1,000 modificaciones al dictamen de la Comisión de Presupuesto que se discutía en el pleno, una a una, casi todas fueron rechazadas, pues en el saldo final apenas una decena prosperó, indico que esta prolongada jornada legislativa marca un hito no solo por su duración y el número de reservas inscritas y después expuestas en tribuna, indico que por primera vez se empleó el sistema de sesiones semipresenciales para registrar asistencia, discutir y votar un presupuesto, de acuerdo con el Reglamento de Contingencia Sanitaria y una aplicación desarrollada por la Dirección de Tecnologías de la Información de la propia Cámara de Diputados, 500 legisladores estuvieron presentes, en el salón de sesiones o fuera de él, tan cerca como las oficinas de San Lázaro o tan lejos como Tijuana o Mérida, informó que la participación de quienes lo demandaron fue posible mediante la plataforma Zoom, si no se encontraban físicamente presentes por no formar parte de los 129 legisladores acreditados por los ocho grupos parlamentarios. Una vez más, se confirma que al tercer y último año de la Legislatura se alcanza plenamente la capacidad de organización para discutir ampliamente el PEF, por el tiempo necesario para abordar las distintas propuestas de modificación, en 2021 será la primera ocasión en que se aplicará la reelección consecutiva en el ámbito federal, en este caso, en la integración de la LXV Legislatura que fungirá entre septiembre de 2021 y el 1º de agosto de 2024, la reelección consecutiva hará posible que al menos algunos de las y los diputados que participaron en el estudio, dictaminación y discusión del PEF 2021, estén presentes en noviembre próximo, debatiendo y aprobando el PEF 2022, asimismo señalo que considera que la función clave del INE en el proceso de reelección consecutiva de las y los diputados federales es la fiscalización: de los recursos asignados a los legisladores para la realización de su encomienda; de su acceso y presencia en los medios de comunicación institucionales, como el Canal del Congreso; de su tiempo, que tendría que dividirse entre el trabajo legislativo del último periodo de sesiones ordinarias que se inicia el 1º de febrero y concluye el 30 de abril de 2021, un mes antes de la fecha electoral del 6 de junio, finalizo diciendo que la Cámara de Diputados debe mantener su ritmo de trabajo hasta el final de la Legislatura, tal como demandan quienes representamos.

SENADOR RICARDO MONREAL; ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN COMO LA DEA, FUERON REBASADOS POR LA FORMA PRECIPITADA DE LA DETENCIÓN DEL GENERAL CIENFUEGOS

El senador Ricardo Monreal, sobre el tema de la detención y posterior desestimación de cargos al general Salvador Cienfuegos en los Estados Unidos, para que sea investigado en México, dio su punto de vista e hipótesis, y consideró que los órganos de investigación en el vecino país del norte, como la DEA, fueron rebasados por la forma precipitada en la que se detuvo al militar mexicano, señalo que fue muy precipitada esa acción que se alimentaron especulaciones y condenas anticipadas, muy desafortunadas, por lo que consideró que se violó el debido proceso y la presunción de inocencia del general, indico que en su carrera como legislador, recordó que haber atestiguado lo acontecido el que haya sido detenido y liberado, pero negó que haya un acuerdo político en su liberación y como una detención por encima de la Ley, por lo que indico que en dado caso que se abra una investigación y venga un juicio, Monreal Ávila consideró necesario se le dé al General un debido proceso como establece la constitución y un principio de inocencia, nadie puede ser culpado por nadie, sin que exista un juicio debido proceso y con pruebas, señalando que Cienfuegos es inocente hasta que se demuestre lo contrario, asimismo descartó una de las tantas hipótesis que se mantienen en el aire, como es que el presidente Andrés Manuel López Obrador no le haya hablado al presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden para felicitarlo y reconocer su triunfo: esto fue un triunfo de la justicia, por lo que envió un mensaje a los futurólogos y rumoro logos, diciendo que siempre ha habido respeto por las Fuerzas Armadas, de ahí que las sentencias condenatorias a priori, no tienen ninguna justificación ni sustento.

SENADOR RUBÉN ROCHA; SENADORAS Y SENADORES ACUERDAN REALIZAR CAMBIOS AL DICTAMEN DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PRESENTARLA ENTE EL PLENO

El senador Rubén Rocha Moya, presidente de la Comisión de Educación, informó que por unanimidad, las comisiones de Educación y de Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que expide la Ley General de Educación Superior, cuyo objetivo es establecer las bases para dar cumplimiento a la obligación del Estado de garantizar el derecho a la enseñanza de este nivel, dijo que este proyecto es resultado de un trabajo colectivo entre legisladores de todos los grupos parlamentarios, señaló que la Mesa Directiva de la Comisión recibirá las propuestas de modificación para contemplarlas en el dictamen, previó que la próxima semana se presente el proyecto ante el Pleno y que sea ahí donde se aprueben los cambios sugeridos, indico que el proyecto de decreto dispone la obligatoriedad de la educación superior y reitera la gratuidad de las universidades públicas, asimismo contempla que el Sistema Nacional de Educación Superior se integre por los subsistemas universitario, tecnológico, escuelas normales y formación docente, en sus diferentes modalidades, lo anterior, a fin de garantizar una oferta educativa con capacidad de atender las necesidades nacionales, regionales, estatales y locales, además de las prioridades específicas de formación de profesionistas, investigadoras e investigadores para el desarrollo sostenible del país, establece que los presupuestos federal y estatales deberán incluir recursos suficientes para cumplir de manera progresiva los deberes de obligatoriedad y gratuidad, incluye la coordinación entre las autoridades federales y locales para garantizar el acceso y ejercicio de la educación superior, así como las políticas de inclusión, permanencia y continuidad de los alumnos de este nivel, por lo que el dictamen otorga autonomía a las universidades, y demás instituciones de educación superior, además de la facultad para gobernarse a sí mismas.

SENADOR HIGINIO MARTÍNEZ; CASO CIENFUEGOS EN TRIBUNA DEL PLENO DEL SENADO

El senador Higinio Martínez, presidente de la Comisión de Defensa en la Cámara Alta consideró que no debió tratarse de esa manera el caso del general Salvador Cienfuegos por parte de las autoridades de los Estados Unidos, pues ya se afectó y se lastimó a las fuerzas armadas de nuestro país al decir que el máximo representante de ellos, un general divisionario, estaba acusado, en otro país, por los dichos de uno o dos testigos protegidos, señalo que ahora se ha corregido esta absurda detención, indicando que no es por el general Cienfuegos, o no sólo es por él si finalmente es inocente; es por la soberanía de nuestro país y por el respeto a nuestras fuerzas armadas que debió y se ha corregido este espinoso asunto, indico que varios senadoras y senadores, expresan sus dudas acerca de la presunta culpabilidad del general Cienfuegos, señalo que no conciben que el jefe militar de las fuerzas armadas mexicanas, con todo el poder que se deriva de ese cargo, tuviera necesidad de mezclarse con mafiosos de primera o de segunda clase, por lo que consideró que no debió tratarse así el caso del general Cienfuegos, menos en los términos de colaboración existentes entre el gobierno mexicano y el estadunidense, asimismo señalo que ahora corresponde a las autoridades jurisdiccionales, civiles y militares, investigar si existe algún elemento que determina alguna o algún presunto delito del general Cienfuegos y éste deberá hacerse con absoluto apego a la legalidad, finalizo diciendo que desde Morena, senadoras y senadores, ratificamos nuestro aprecio, cariño y respeto a las instituciones armadas de nuestro país.

DIPUTADO RENÉ JUÁREZ; EXPRESA SU FELICITACION AL GOBIERNO DE AMLO POR CASO CIENFUEGOS

El diputado René Juárez Cisneros, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la cámara de diputados, expreso su felicitación al Gobierno de México, por la labor realizada en el caso de Salvador Cienfuegos, después de que Estados Unidos anunciara que retiraría los cargos contra el General Salvador Cienfuegos, para que las investigaciones se pudieran realizar en nuestro país, por esa razón, el legislador felicitó, a la Fiscalía General de la República y a su titular, Alejandro Gertz Manero, por la labor diplomática, asimismo señalo que el hecho de que se le pueda investigar en México salvaguarda los derechos del General Cienfuegos y da certeza y un buen proceso al principio de presunción de inocencia, finalizo diciendo que “Nuestras Fuerzas Armadas tienen nuestro reconocimiento y respeto”.

DIPUTADO ALFREDO VILLEGAS; SE REUNE CON FUNCIONARIOS DE SEGALMEX PARA APOYOS AL MAÍZ Y TRIGO

El Diputado Alfredo Villegas, informó que se llevó a cabo una reunión de trabajo vía Zoom con Ignacio Ovalle Fernández, Director General de Segalmex y Miguel Carrillo Villarreal, Director de Planeación de Precios de Garantía de Segalmex con el tema de los productores de maíz y trigo del ciclo 2019-2020 de los Municipios de Guasave y Sinaloa, para que se les agilicen los apoyos correspondientes, en la reunión Roberto Valdez Arredondo le señaló a Ignacio Ovalle de Segalmex que era muy importante que atendieran los expedientes que llevaron a la Ciudad de México para acelerar los trámites y atender dudas, por su parte el Director de Planeación Miguel Carrillo Villarreal señaló que atenderían todos los expedientes que se presentaron, asimismo Jesús Patrón comentó que el tiempo para presentar los expedientes para el pago de los apoyos se vencía este 20 de noviembre y que por motivos de la pandemia provocada por el Covid-19, los trámites y acciones son más difíciles y lentas para poder realizarse, dijo que era necesario que se diera un mayor plazo para poder cumplir ante Segalmex, por lo que Ignacio Ovalle, al escuchar los planteamientos de los productores se comprometió con el Diputado Federal Alfredo Villegas y el Gobernador del Estado de Sinaloa Quirino Ordaz a ampliar el plazo de entrega de documentos hasta este 30 de noviembre del año en curso, el Diputado Alfredo Villegas agradeció de parte del Gobernador Quirino Ordaz Coppel la disposición de Ignacio Ovalle y de su equipo de Segalmex por atender de manera directa a los productores de Sinaloa y poder resolver los requerimientos para el pago de los apoyos comprometidos, el Director de SEGALMEX hizo el compromiso de darle seguimiento al tema y volverse a reunir en diez días para evaluar avances, también participaron por parte de los productores: Roberto Valdez Arredondo, Presidente del Comité Campesino #8 de la CNC del Municipio de Guasave. Eusebio Bojórquez Vega, Oficial Mayor del Comité Campesino #8 de la CNC en el Municipio de Guasave. Efraín Luque Araujo, Secretario de Organización del Comité Campesino #8 de la CNC en el Municipio de Guasave. Pedro Álvarez López, Presidente del Comité Campesino #4 de la CNC del Municipio de Sinaloa. Jesús Patrón Montalvo, representante de productores y comercializadores agrícolas.

PRESIDENTE DE MORENA MARIO DELGADO; MORENA VA POR UNA POLÍTICA DE ALIANZAS PARA FORTALECER LA CUARTA TRANSFORMACIÓN


Mario Delgado, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional, dio a conocer que sostuvo un encuentro con la mayoría de los senadores y senadoras de Morena, donde les pidió unir esfuerzos para la reorganización que tiene que realizar el partido rumbo al proceso electoral del 2021, posteriormente informó que el Consejo Nacional aprobó por mayoría iniciar negociaciones para establecer alianzas políticas con otros partidos a nivel federal y local, Mario Delgado detalló que los acuerdos de coalición deberán cumplir con las siguientes características: Primero, que sean alianzas que permitan consolidar el proyecto de la Cuarta Transformación; segundo, no será una decisión centralista pues se consultará a los órganos del partido a nivel estatal y se escuchará a la militancia antes de tomar cualquier definición; tercero, los candidatos que abanderen la coalición deberán representar los valores que persigue Morena, informo también que en relación al acuerdo preliminar firmado por el Comité Ejecutivo en San Luis Potosí, comentó que se recibieron cartas por parte de 58 comités municipales donde manifestaron que no estaban de acuerdo en concretar alguna alianza con el Partido Verde, por lo que haciendo eco a la petición de la militancia ésta se votó en contra, anunció que a partir de la próxima semana se llevarán a cabo mesas políticas en diversos estados de la República con la intención de escuchar a todos los aspirantes a un cargo de elección popular para buscar candidaturas de consenso o para definir quienes participarán en el proceso de encuesta, por ultimo declaró que el día viernes 20 de noviembre se relanzará el Periódico Regeneración.

PEÑA NIETO; MANDA CONDOLENCIAS A AMLO POR MUERTE DE HERMANA CANDELARIA

Enrique Peña Nieto, ex presidente, reaparece, debido a que se informó la muerte de Candelaria Beatriz López Obrador, hermana del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien vivía en Chiapas y que hasta el momento se desconocen las causas, Peña Nieto expresó sus condolencias al presidente Andrés Manuel López Obrador, enviándole este mensaje; “ Expreso mis sentidas condolencias al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a su familia, por el fallecimiento de la Profesora Candelaria Beatriz López Obrador. “Descanse en paz”.

JOE BIDEN; FORZADO HA TRANSICIÓN AL GOBIERNO SIN CONTAR CON LA COOPERACION DE DONALD TRUMP

El presidente electo, Joe Biden, se ha visto forzado a buscar medios inusuales para preparar la lucha contra la creciente amenaza de salud pública y la gestión de los desafíos de seguridad nacional que heredará en nueve semanas, al no contar con la cooperación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Biden, quien no tiene acceso a las sesiones informativas de inteligencia que suelen recibir los presidentes electos, tuvo ayer una reunión virtual con una serie de expertos de inteligencia, defensa y diplomacia. Ninguno de los expertos forma parte del gobierno estadounidense en este momento, lo que planteó dudas sobre si Biden está recibiendo la información más actualizada sobre los peligros que afronta el país, los representantes de Biden tienen previsto reunirse directamente esta semana con compañías farmacéuticas para determinar la mejor forma de distribuir al menos dos vacunas contra Covid-19 a cientos de millones de estadounidenses, el mayor desafío logístico que afronta el nuevo presidente, tal parece que Donald Trump no va a facilitar un traspaso pacífico de poder, de modo que Biden y su equipo están buscando opciones alternativas para prepararse como mejor puedan para los desafíos que afrontarán en cuanto asuma la presidencia en enero, Trump sigue bloqueando el acceso de Biden a los reportes de seguridad nacional y pandemia del gobierno, afirmando falsamente que el demócrata no es el presidente electo debido a un supuesto fraude electoral.

USE CUBREBOCAS SALVESE

¡RECUERDEN QUE LA MEJOR VACUNA CONTRA EL #CORONAVIRUSESQUEDARNOSENCASA!

También lo invito a ver mi noticiero; Noticias internacionales y nacionales todos los días de 7 a 8 AM hora del pacifico y 8 a 9 AM hora CDMX.

Y por la tarde

BreakingsNews de las 6 la tarde con Dr., Héctor Muñoz (hora del pacifico) y 7 a 8 pm hora CDMX

Nos puede ver en vivo

Facebook: Hector muñoz,

Twitter @jhector munoz;

Instagram jhectormunoz;