Foto: Cuartoscuro / Archivo Hacen un llamado a las empresas a no darle la espalda a la gente y emprender acciones a favor de la recuperación económica  

El Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021 (PEF 2021) representaría una oportunidad perdida para acelerar la recuperación económica, la creación de empleos o a la protección de las familias ante la pandemia, señaló la Coparmex.

A través de un comunicado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) mencionó que con el PEF 2021 “se desaprovechó como la potente herramienta de política económica que podría ser para afrontar este adverso momento” debido a la pandemia por el Covid-19.

Podría interesarte: En un año 4.2 millones de mexicanos se quedaron sin empleo

Asimismo, Coparmex criticó los proyectos “no rentables” del Gobierno, la reducción de recursos presupuestal en los estados y municipios, y la extinción de los fideicomisos.

“Se redujeron los recursos a estados y municipios, que afrontarán desde los primeros meses del próximo año una situación financiera compleja porque muchos seguirán reorientando recursos para la atención en materia de salud, otorgando apoyos fiscales y directos al empleo, aunado a que ahora también sufrirán la extinción de los fideicomisos”, destacó el sindicato patronal.

Por último, hacen un llamado a las empresas a no darle la espalda a la gente y emprender acciones a favor de la recuperación económica y de la contención del Coronavirus.

Se pierden 4.2 millones de empleos durante un año en México

Por su parte, el INEGI presentó los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Nueva Edición (ENOEN) del trimestre julio-septiembre 2020, donde se menciona que alrededor de 4.2 millones de mexicanos se quedaron sin empleo debido a la crisis por el Covid-19.

Además, hubo una disminución del 3.6 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA), al pasar de 57.3 millones a 53.8 millones, entre otros resultados.

 

EAM