Foto: Cuartoscuro “Una parte importante para que nuestro país pueda crecer más rápido es la necesidad de tener un sistema financiero más profundo”: Arturo Herrera  

Las quejas ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) crecieron 20% por intentos de fraude en transacciones bancarias digitales en los meses de abril y junio con respecto al año pasado, informó Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Entre abril y junio de este año ha habido un incremento de más del 20% en las transacciones a través de portales digitales comparado contra el año pasado, pero eso también trae retos muy importantes, algunos de los cuales son atendidos de manera relevante por la Condusef”, explicó el funcionario al inaugurar la Semana de Educación Financiera 2020.

El titular agregó que ante dicho panorama “estamos teniendo mecanismos poco eficientes para introducir el ahorro y la inversión en nuestro país”, señaló.

Por otro lado, el titular de la SHCP informó que las remesas tuvieron un aumento sorpresivo y solidario frente a las circunstancias económicas actuales, aunado a esto, agregó que es necesario aumentar la educación financiera, tanto de quienes reciben los recursos, como de quienes los envían. “Solamente un porcentaje muy pequeño de estas remesas transitan a través de mecanismos bancarios o financieros eficientes”, resaltó.

Acotó también que, para que la economía del país pueda crecer y con ella, la de los mexicanos, hace falta mayor dinamismo y más profundidad en el sistema financiero.

“Hay innumerables cifras que apuntan a la necesidad de ir generando un mayor dinamismo en nuestro sector financiero en general. Para mencionar algunas de ellas solamente el 37% de los mexicanos tiene una cuenta bancaria, de aquellos mexicanos que tienen una cuenta para el retiro solamente el 5% hace aportaciones voluntarias”, aseguró el responsable de las finanzas públicas del país.

Cabe señalar, que en conferencias anteriores, Jorge Arreola, jefe de la Unidad de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía (SE), tuvo la misma opinión respecto a la falta de dinamismo en la economía.

“Necesitamos inyectar mayor dinamismo a la economía, vía consumo interno y todo lo que existe detrás de esto, que es el movimiento de los inventarios y que permee hacia las ventas y los sectores productivos, revivir el consumo interno”, expresó Arreola.

Frase:
“Una parte importante para que nuestro país pueda crecer más rápido es la necesidad de tener un sistema financiero más profundo”
Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público

LEG