Ante la pandemia del coronavirus, el comité organizador de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) pospuso su edición 2021, que se tenía prevista durante enero en Madrid, España, para llevarse a cabo del 19 al 23 de mayo, con el fin de preservar la seguridad de los asistentes a este evento que se considera el más grande de la industria turística a nivel mundial.

El comité destacó que “el cambio de fecha permitirá preservar su alto impacto internacional y con ello, favorecer el re-encuentro profesional de empresas, países y destinos y el impulso tan necesario de la actividad turística mundial”.

En sus ediciones anteriores, Fitur reunió a más de 11 mil empresas de 165 países, superando los 250 mil asistentes, dejando una derrama económica de 300 millones de euros.

“Tras una meditada decisión que, de forma excepcional, sitúa a esta convocatoria como esencial para la recuperación del negocio turístico, en unas fechas que permitirán preservar su alto impacto internacional y con ello, favorecer el re-encuentro profesional de empresas, países y destinos y el impulso tan necesario de la actividad turística mundial”, destacó en un comunicado.

El Fitur recordó que cuenta con el apoyo “unánime” de la industria turística de España y es actualmente la segunda feria más importante del mundo y primera en su impacto en el ámbito iberoamericano.

Además, presumió que este tipo de eventos representa uno de los grandes motores de crecimiento económico del mundo y muy especialmente en España, donde el sector turístico es el más importante, tanto en términos del Producto Interno Bruto (PIB), como también del empleo.

LEG