Foto: Cuartoscuro / Archivo En la conferencia Platillos del maíz; cultura gastronómica ancestral y contemporánea, mencionó que “urge ir a nuestra dieta tradicional”  

En México cada año se producen más de 20 toneladas de maíz y hasta el momento, se han reconocido a 59 especies de maíz criollo en territorio nacional, por ello especialistas urgen mantener la autosuficiencia alimentaria.

“Considero que es fundamental conservar nuestra identidad, nuestra cultura y seguir en en nuestra tradición tan rica que nos permite ser hombres y mujeres del maíz y seguir siendo autónomos, autosuficientes y soberanos en materia de alimentación”, comentó la escritora e investigadora, Cristina Barros Velero.

Resaltó el papel cultural, social, gastronómico e identitario del maíz, razones por las cuales debe de conservarse y mantenerse día a día este producto agrícola.

En la conferencia Platillos del maíz; cultura gastronómica ancestral y contemporánea, mencionó que “urge ir a nuestra dieta tradicional”.

Y es que la ruptura de las tradiciones y desvalorización de la comida tradicional mexicana, misma que fue catalogada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el 2010, han sido puntos en contra frente a la contingencia por Covid-19.

 

 

AR